Inicio Blog Página 14

Descubre la belleza del Winter Garden Atrium

Cuando visites Nueva York, dirígete al Downtown Manhattan y descubre la belleza del Winter Garden Atrium, ubicado en Brookfield Place (un complejo de edificios comerciales muy cerca del World Trade Center).

Este es uno de los tantos atractivos turísticos de Nueva York que algunos visitantes pierden la oportunidad de conocer, ya que ignoran su existencia. Hoy te traigo algo acerca de este precioso lugar, que bien vale la pena visitar.

¿Y de qué se trata?

Se trata de un atrio de techo alto cubierto todo de vidrio, y cuya forma abovedada se suma a los muchos atributos que la distinguen.

La edificación tiene 36 metros de altura. En su interior se encuentran 16 altísimas palmeras que, sumadas al diseño de su espectacular escalera en forma de gradas, toda de mármol, hacen del Winter Garden un lugar de lo más interesante para conocer y disfrutar.

winter-garden-11

Desde su interior puedes ver al fondo, (desde una de sus salidas) parte de la fabulosa estructura del Oculus, la nueva estación de trenes cuyo diseño se asemeja a un ave, y considerada la más costosa del mundo. Al frente, el 9/11 Memorial, sector donde estaban las Torres Gemelas, y donde hoy se encuentran las enormes fuentes rodeadas de árboles, en memoria de las víctimas de los atentados terroristas.

one-world-trade-center
El One World Trade Center, visto desde el exterior del Winter Garden.

Por su ubicación, muy próximo al World Trade Center, se considera su existencia casi como un milagro, pues permanecer en pie, luego de la tragedia del 11 de septiembre, resulta casi incomprensible. Bien sabemos que el daño causado en el sector fue gigantesco, viéndose afectados muchísimos edificios. Claro está que el Winter Garden sufrió serios daños debido a los ataques. Los vidrios del techo terminaron rotos y su interior fue seriamente afectado, por lo que hubo que repararlo. Fue la primera edificación importante en ser completamente restaurada luego de los atentados del 9/11.

¿Y qué más puedes encontrar allí?

winter-garden-3

A ambos lados de la entrada principal encontrarás diferentes tipos de establecimientos comerciales. Tiendas de diseñadores, exclusivos restaurantes, bares, y un pequeño y muy atractivo súpermercado.

winter-garden-8

Y lo que seguro te encantará será esta tienda de postres con golosinas y un sin fin de burundangas, donde tu espíritu infantil estará a flor de piel al instante, una verdadera tentación al paladar y un espectáculo visual imposible de ignorar. La variedad es increíble y la presentación inmejorable.

Exterior del Winter Garden

Y todo su encanto no se limita a su interior, pues todo el exterior es, en sí mismo, una atracción.

winter-garden-1
Exterior del Winter Garden

winter-garden-9

 

winter-garden-6

Encontrarás restaurantes de lo más acogedores, con sus mesas bajo la refrescante sombra de pabellones techados con árboles, veredas donde caminar tranquilamente, o trotar si te parece.

winter-garden-7

La parte trasera del edificio da directamente hacia el North Cove Yacht Harbor, del Río Hudson.

Ideal para pasear en bicicleta y recorrer el área en un ambiente tranquilo y muy agradable.

Cuenta con muchas bancas para descansar y contemplar el bello paisaje con preciosas vistas, verás los lujosos yates allí anclados, y otros tantos a lo lejos, mostrando a sus ocupantes la belleza de Nueva York desde otra perspectiva.

winter-garden-10

Y desde aquí también podrás saludar a lo lejos, a la gran señora de la antorcha, la Estatua de la Libertad.

Como puedes ver, el Winter Garden es como una cajita de sorpresa que muchos turistas no conocen y que bien vale la pena visitar. Durante el verano, o cuando el clima está de lo mejor, pasarse un rato por allí es de lo más encantador, el ambiente provee una sensación muy particular que te invita a quedarte un ratito más, así, por que sí 🙂

Entonces ya lo sabes, al visitar el Bajo Manhattan, el Winter Garden merece una visita por lo que debes anotarla en tu agenda y no se te quede por fuera.

Si ya conoces este lugar, déjame un comentario aquí abajo y dime qué te pareció.

Gracias por tu visita. Únete a esta página e invita a tus amigos y contactos para visitar Turismo NY. Bienvenido(a) siempre 🙂

 

 

El 9/11: Siempre en la Memoria

El 9/11 (11 de septiembre de 2001), siempre estará presente en la memoria de los estadounidenses y, de manera especial, de los neoyorquinos.

Hoy se conmemoran 15 años desde aquel fatídico día. Una tragedia que llenó de luto y dolor a toda una nación y estremeció al mundo.

Desde entonces, todos los años la ciudad realiza un acto conmemorativo por el atentado al World Trade Center. Un homenaje especial en memoria por las casi 3, 000 víctimas de la tragedia.

En el lugar donde se levantaban las Torres Gemelas de Nueva York (The Twin Towers) autoridades, altos funcionarios y familiares de las víctimas, participan de un emotivo acto recordando tan sensible fecha.

Y no sólo en Nueva York, en otros estados numerosas organizaciones e instituciones también llevan a cabo diversas actividades para conmemorar tan sensible fecha. Un evento que marcó para siempre la historia de Estados Unidos.

9-11-memorial-1

Una ceremonia especial, emotivos discursos, lectura de los nombres de las víctimas – aquellos que permanecen grabados alrededor de las enormes fuentes, donde antes estaban las gigantescas torres – suelen ser parte de las actividades destinadas para esta fecha en el lugar de los hechos, un lugar también conocido como la Zona Cero, en el extremo sur de la isla de Manhattan.

Quince años desde entonces. Ríos de tinta han corrido y seguirán llenando las incontables páginas de publicaciones registrando todo lo acontecido aquel triste e inolvidable 11 de septiembre.

No importa cuánto tiempo pase, el recuerdo de aquella tragedia, producto de mentes enfermas e irracionales, permanece intacto.

El 9/11, como se le conoce a la funesta fecha, siempre estará presente en la memoria de todos, no sólo de Nueva York y Estados Unidos, sino del resto del mundo.

Mucho se ha dicho que es posible no recordar con claridad qué hiciste la semana pasada, pero que sí recuerdas con detalles lo que hacías aquel día, cuando el cielo de Nueva York ardía en llamas, cuando el terror se apoderó de esta ciudad. El resultado de una maldad desbordante,  transmitido en vivo y en directo, para asombro, horror y consternación del mundo entero, jamás podría olvidarse. Una pesadilla espantosa de la que presumió con éxtasis y supremo orgullo el grupo terrorista Al- Qaeda, liderado entonces por el desaparecido, Osama Bin Laden.

Algunos datos del 9/11

  • Los ataques del 9/11 fueron una serie de ataques terroristas suicidas que tuvieron como objetivo varios puntos de Estados Unidos, causando gran destrucción en el sector del World Trade Center (WTC), y graves daños en el Pentágono, Washington D.C.
  • La Torre Norte del WTC fue la primera donde se estrelló uno de los aviones secuestrados.
  • La Torre Sur del WTC fue la primera en derrumbarse.
  • Apenas doce minutos, luego de estrellarse el primer avión, se dio el derrumbe de la Torre Sur.
  • Transcurridos 102 minutos las dos torres se habían desplomado.
  • Casi 3,000 personas perdieron la vida aquel día.
  • Aproximadamente 6,000 heridos y 24 desaparecidos. Y aunque poco suele citarse, 19 fueron los terroristas que también murieron aquel día.

Una historia larga de contar y de la que siempre se escucharán nuevas versiones, historias y detalles nuevos. Un hecho que dejó en evidencia cuán frágil puede ser un país, incluido el más poderoso del mundo. (Aquí, un video compartido años después de la tragedia, y con la existencia de las redes sociales se hizo viral).

Irónicamente, el desarrollo y poder económico que caracteriza a Nueva York, la convierten a su vez en un punto vulnerable, susceptible de sufrir ataques terroristas como aquel terrible 11 de septiembre. Amenazas que van y vienen, siempre latentes.

A pesar de considerarse a Nueva York una de las ciudades más seguras del mundo, no deja de inquietar entre sus habitantes la posibilidad de futuros atentados, y la posibilidad de que estos ocurran siguen presentes, como bien lo hizo saber el actual jefe máximo de la organización Al-Qaeda, Ayman Al Zawahiri, según él serán «miles de veces». Vale anotar que desde entonces el sistema de vigilancia en Nueva York es muy estricto.

En medio de este mundo convulsionado, pidamos por la paz de todos, y que eventos lamentables como éste, y tantos otros, no se repitan nunca más..

A las víctimas de la tragedia, paz a sus almas.

A sus familiares y amigos, resignación y fortaleza.

PAZ, PAZ, PAZ…

Gracias por tu visita y bienvenido siempre a Turismo NY. 

El Violinista en el Tejado, éxito musical en Broadway

«El Violinista en el Tejado» ( Fiddler on the Roof ), es una obra musical que se presenta con gran éxito en Broadway.

Si estás de visita en Nueva York, o pensando en viajar próximamente, considera la idea de incluir este espectáculo en tu agenda.

Sin importar la época del año en que visites Nueva York, lo cierto es que Broadway siempre espera por ti con sus obras espectaculares. Aquí te cuento algo de lo que te encontrarás si te animas a ver esta maravillosa producción.

Historia

El Violinista en el Tejado es un clásico del teatro musical. En septiembre de 1964 se presentó por primera vez en Broadway. Por el éxito alcanzado ha sido ganadora de varios premios Tony.

La obra está basada en la novela » Las hijas de Tevye», del escritor ruso Sholem Aleijem.

¿Y de qué trata esta obra?

La historia se desarrolla a principios del siglo XX en Anatevka, un pequeño pueblo judío establecido en Rusia.

La trama gira en torno a una familia judía compuesta por Tevye, su esposa y cinco hijas.

Tevye, protagonista principal, es un lechero de carácter agradable y entusiasta. Su gran sueño es encontrar fortuna, hacerse rico y alejarse de los problemas de su pueblo. Es un hombre que ama profundamente a su familia y también sus tradiciones.

Conforme sus hijas crecen, se van enamorando y surgen ciertas circunstancias que lo ponen en una situación difícil, cuando de tomar decisiones se trata. Ante algunas de ellas cede, y en otra su «no» es rotundo. Son una familia judía y tradiciones son tradiciones…

Actores

20160302_123638

Como todas las obras de Nueva York, el elenco es excelente, magnífica interpretación.

El violinista en el tejado entra en escena desde el principio, seguido por Tevye, interpretado por el premiado actor, Danny Burstein.

Y como se trata de un musical, tras un breve diálogo empieza a cantar el clásico tema que narra lo que son sus tradiciones. Muy pronto te verás tarareando mentalmente su «traditions» a lo largo de la obra, ya que varias veces se repite…y la musiquita te la llevarás a casa también 🙂

Las voces y los coros fantásticos, los bailes increíbles.

El actor que interpreta a Tevye no podría bailar mejor, un ritmo muy singular con los hombros, tan lleno de energía y gracia a la vez

Escenario

20160302_133902

El escenario es sencillo, sin mayores complicaciones, al menos lo que salta a la vista del espectador. No hay efectos súper especiales, es básicamente lo necesario para retratar el ambiente propio de la obra. Y lo logra muy bien.

Lo primero que asoma, tan pronto inicia la función, es un cartelito con el nombre del pueblo donde se desarrolla la historia: Anatevka. Acto seguido, como te indico antes, entra en escena el violinista en el tejado y Tevye.

A lo largo de la obra, que dura casi tres horas, son pocos los cambios de escenario que se dan.

Reacción del público

No puedo decir cómo es cada vez que se presenta, solo diré lo que yo observé.

Pasa que cuando fui, temprano en la tarde, el público alrededor de mí era mayoritariamente ruso. Justo a mi lado habían dos señoras mayores, que me llevaron a imaginar sus sentimientos encontrados a lo largo de la obra. Sus emociones estaban a flor de piel, el llanto incontenible, murmuraban con su marcado acento ruso y no paraban de llorar. Por mi cabeza corría toda una película mental…

La Crítica

Catalogada por el New York Daily News, como uno de los mejores musicales de la historia.

20160302_123618

Teatro

violinista 2

La obra se presenta en el Teatro Broadway ( Broadway Theatre).

Ubicación

violinista 1

El teatro se encuentra ubicado en Midtown, en el 1681 Broadway, a solo pasos del popular Times Square.

Costos

Los costos varían y esto será según el sitio donde los compres, más la ubicación que desees en el teatro. Pueden estar arriba de los $100.00, o  menos de la mitad.

Puedes encontrar tus tickets en el mismo teatro, Broadway Theater, o con algo de paciencia dirigirte a la parte de atrás de las escaleras rojas de Times Square, y seguro que los obtienes con descuentos significativos 😉

Sugerencias y Observaciones

  • Llegar con anticipación, así no te pierdes ni un poquito de la obra, no tendrás que andar buscando puestos en medio de la obscuridad, y no incomodas a nadie.
  • Asegúrate de no necesitar un baño en, por lo menos, un par de horas. Las filas suelen ser kilométricas.
  • Que no te vean tomando fotos, y menos aún grabando videos, te llamarán la atención. Y ni pensarlo si la obra está en plena acción.
  • No se permiten niños menores de seis años.

Conclusión

Durante una visita a Nueva York, siempre vale la pena asistir aunque sea a una obra de teatro, y El Violinista en el Tejado es una de esas producciones que merecen ser vistas. Uno de los musicales más afamados de la ciudad.

Gracias por visitar Turismo NY. Únete a la página e invita a tus amigos y contactos también. Bienvenido siempre.

Edificio Flatiron, «la plancha» de Nueva York

Si algo distingue a Nueva York son sus muchos rascacielos y edificios de singular diseño, que identificas al instante. Así es como entre ellos se destaca el Edificio Flatiron ( Flatiron Building ).

Este bellísimo inmueble es uno de los más buscados por los turistas que visitan Nueva York.

Historia

flatiron 2
Visto de cerca, el Edificio Flatiron asombra por su especial diseño. Inconfundible.

El Edificio Fuller, su verdadero nombre, es mejor conocido como el Edificio Flatiron, o «la plancha«, debido a su singular diseño en forma de una plancha. Ancho atrás y cerrando en una punta. Fue la sede de la Fuller Construction Company.

Al término de su construcción, en 1902, fue una de las edificaciones más altas de la ciudad, igual que otros edificios en Manhattan que en su momento figuraron como tal.

Su nombre oficial proviene del fundador de la empresa que financió y llevó a cabo la construcción, George A. Fuller. En 1900 Fuller murió, faltando solo dos años para culminar la obra.

Arquitectura

flatiron3
El Edificio Flatiron visto desde la Avenida Broadway.

Su diseño corresponde al estilo Beaux Arts. La fachada de caliza y terracota se divide en tres partes de manera horizontal.

Hasta entonces, los recursos materiales y técnicas existentes no permitían construcciones muy altas. Esto cambió, y la existencia del acero permitió que el Flatiron llegara a los 87 metros de altura, que abarcan los 22 pisos que lo conforman.

El resultado final terminó siendo muy parecido al diseño original, que contaba con una serie de detalles extras que fueron eliminados.

El Flatiron es toda una joya dentro del rico tesoro de la arquitectura tan deslumbrante en Nueva York.

Presencia en el cine y la televisión

Como es de esperarse, igual que muchos otros edificios de Nueva York, el Flatiron tiene su presencia en el cine y la televisión, y muy destacada por cierto, donde le puedes apreciar en películas como Spiderman y Armageddon, entre otras, además de series de TV muy exitosas, como Friends y Gossip Girl.

Información adicional

Sabías que

  • El Flatiron, en su diseño original, era mucho más elaborado. Y, entre lo que debía llevar, se aprecia la esfera de un reloj que fue eliminada.
  • Es considerado como el rascacielos más antiguo que aún existe en Manhattan. Y esto es un error, pues el Park Row Building fue considerado el rascacielos más alto del mundo desde 1899 a 1901, lo que deja constancia que es más antiguo que el Flatiron, y más alto también.
  • Antes del Flatiron otros edificios de menor altura fueron construidos con forma de cuña.
  • Los neoyorquinos lo apodaron como «el Flatiron» por la similitud del edificio con las planchas de aquellos días.
  • Es un edificio destinado al uso de oficinas. En su planta baja se encuentran locales comerciales.
  • Para tomarle una foto, donde luzca completo, deberás hacerlo a cierta distancia para obtener mejores resultados.
  • Verlo de cerca es fascinante, en especial cuando está ligeramente de lado, pues luce como una tableta ¡tan delgado! Es una belleza, y esto sin contar los detalles presentes en el diseño de sus paredes.

Ubicación

Se encuentra en el 175 Fifth Avenue. Este edificio se levanta en una manzana triangular, visto desde cualquier imagen aérea se aprecia fácilmente la forma del espacio donde se ubica.

El Flatiron tiene hacia el sur la calle 22, al Oeste la Fifth Avenue y al Este va con Broadway. Ambas avenidas se encuentran justo al frente del edificio junto con la calle 23 con Madison Square Park.

En su honor, toda el área que lo rodea recibe el nombre de distrito Flatiron.

Flatiron
El Flatiron, visto desde el Madison Square Park.

Desde el Madison Square Park lo puedes contemplar perfectamente en medio de un ambiente de lo más placentero.

Si te encuentras en Midtown lo encontrarás rápidamente, caminando desde la Quinta Avenida hasta la calle 23. Ya verás cómo la singular figura del Flatiron muy pronto asoma en el camino.

Y si no estás muy cerca, siempre tienes la opción de tomar el tren, líneas 6, F, V, N, R hasta 23rd Street.

Conclusión

Una visita a la ciudad de Nueva York debe incluir un recorrido por el sector donde se encuentra este hermoso edificio, que además está muy cerca de otros sitios de interés turístico.

Por su belleza y singularidad el Flatiron es uno de los íconos de «La Gran Manzana», y los turistas no pierden oportunidad para conocerlo. Sé uno de ellos tú también. Te encantará 🙂

Si te gustó este artículo, te animo a compartirlo con tus amistades. Recuerda suscribirte a la página, así te llega directamente cada publicación. También puedes sumarte a las redes sociales: facebook, Instagram y twitter. Déjame un comentario si te parece, estos siempre son bienvenidos. Gracias por visitar Turismo NY.

 

¿Qué ver en el Jardín Botánico de Brooklyn?

¿Qué ver en el Jardín Botánico de Brooklyn? Pues mucho y todo muy lindo.

Si piensas visitar la ciudad de Nueva York en tiempos de primavera, entonces debes contemplar una visita a este pequeño paraíso natural. Toda una explosión de alegría y color, con ese estilo tan único de la madre naturaleza. Un paseo que nunca olvidarás.

Aquí te detallo algo de lo que verás en el orden que lo recorrí, pero antes te comparto una reseña histórica del lugar.

Historia

jardines

Diseñado y construido en una extensión de 21 hectáreas de terreno, en lo que antes fuera un vertedero de cenizas. La idea de su creación data de finales del siglo XIX.

Fue fundado en 1910.

Desde 1915, con la creación del jardín japonés, y a lo largo del siglo XX, surgieron nuevos y diversos jardines, que en su conjunto representan la gran colección de la que hace alarde con orgullo la ciudad de Nueva York.

Miles de áboles, y plantas de todo tipo se encuentran en este jardín, muchas especies objeto de estudio e interés científico.

El aporte de particulares, mediante generosas e importantes donaciones, fue más que significativo para lograr el resultado del que hoy, sus más de 900,000 visitantes anuales, pueden disfrutar.

Ahora sí, una pequeña muestra de lo que verás cuando lo visites.

Paseos y jardines diversos

Nada más entrar y te encuentras con un espacio especial para los niños jugar. Un pequeño balcón en lo alto, semejante a un nido de pájaros, captará tu atención por lo curioso del diseño.

Verás jardines de hierbas, de piedras, caminos que se abren ante ti, y todos tan coquetos que no sabes hacia dónde girar de lo bellos que son.

Sus altos, frondosos y reverdecidos árboles se exhiben majestuosos en todo su esplendor.

Los cerezos en flor

cerezos 2

Llegar a esta parte del jardín hará que tus ojos se abran desmesuradamente. Más de 200 árboles cubiertos de un rosa lindísimo.

Los cerezos en flor son en sí mismos un espectáculo total, ¡dueños de una belleza deslumbrante! Los quieres tocar, los miras, los admiras. Feliz te quedas allí por un rato prolongado. Y justo eso es lo que muchos hacen. Aprovechan su romántica sombra, y se extienden cuan largo es su cuerpo en el verde césped o a los pies de estos preciosos árboles rosados.

Fuera de Japón, se considera al Jardín Botánico de Brooklyn como el mejor lugar para disfrutar la floración de los cerezos.

Sobra decir que semejante espectáculo se presenta perfecto como escenario para las mil y una fotos que bien vale la pena registrar.

Aunque puede variar, la mejor época para admirarlos es a finales de abril y mediados de mayo. Bien dicen por ahí, que lo bueno no dura mucho tiempo, ¿será?…

Jardín japonés

Jardin japones

El Jardín Japonés, The Japanese Hill-and Pond Garden, se abre ante ti como un regalo visual de exquisita belleza. Un rinconcito paradisiaco absolutamente precioso. Recorrerlo palmo a palmo entre sus vericuetos, es una delicia. Su ambiente sereno y colorido te envuelve tanto que no te quieres ir.

Este jardín fue creado en poco más de una hectárea de terreno. Un espacio trabajado con especial cuidado, su exquisito diseño lo dice todo.

Su diseño estuvo a cargo del paisajista japonés, Takeo Shiota. Su vasto conocimiento de la campiña y el paisaje natural de su país quedó plasmado en el resultado final de este magnífico jardín, considerado a su vez, como su obra maestra.

Este jardín es uno de los atractivos más destacados del Jardín Botánico de Brooklyn.

Su construcción se llevó a cabo entre 1914 y 1915. Fue abierto al público por vez primera en junio de 1915, siendo el primer jardín japonés creado en un jardín público americano.

Lleno de veredas y caminos estrechos, donde caminar es casi terapéutico.

En tu andar te encuentras colinas, cascadas, y curiosos rincones llenos de encanto que bordean el gran lago del jardín. Igual se destacan sus puentes de madera. Desde el mirador bajo techo, la vista del lago y su entorno es preciosa. Muy curioso y divertido es ver la gran cantidad de peces formando remolinos mientras juegan a sus anchas.

Y pensar que esta obra magnífica tuvo un costo, en aquella época, de apenas $13, 000.

Sendero de los famosos nacidos en Brooklyn

sendero

Un vez fuera del jardín japonés, muy pronto te encuentras caminando el sendero de los famosos. Varias placas grabadas con los nombres de figuras prominentes nacidas en Brooklyn se despliegan cuan largo es el sendero.

placa de famosos

Entre los nombres más famosos te encuentras el de Joan Rivers, Walt Whitman, Woody Allen, Lauren Bacall, en fin, la lista es larga y el caminito también.

Jardín de Shakespeare

flores

Saliendo del sendero llegas al Jardín de Shakespeare

Se trata de un jardín de campo inglés. Aquí apreciarás una colección de plantas presentes en las obras del dramaturgo.

Estanque

estanque

Entre las instalaciones de los invernaderos y extensos jardines, se encuentra un estanque rectangular.

Sus aguas contienen diversas plantas acuáticas, aunque no siempre están en su mejor momento. La naturaleza tiene su tiempo para todo.

Invernaderos Steinhardt

invernadero

Si hay algo de lo que presume el Jardín Botánico de Brooklyn, es de su extensa colección de plantas. Una variedad de especies distribuidas en diferentes pabellones con temperaturas adecuadas para su buen mantenimiento y conservación.

Así es como entre sus diferentes secciones, apreciarás hermosas orquídeas, cactus, plantas acuáticas. Todo bien recreado según el clima al cual pertenezcan.

Museo del Bonsai

Bonsais

Se trata de un pequeño salón donde se exhiben aquellas magníficas obras de arte llamada bonsai. Lo que en su tamaño natural sería un árbol inmenso, verlo reducido a un árbol en miniatura no puede por menos que dejarte lleno de admiración. Arte puro frente a tus ojos. Algunas de las piezas son obsequios que particulares donaron al museo del Jardín Botánico. Muchos tienen cientos de años de existencia. Imperdible.

Restaurante

Como es de imaginar, una visita a este magnífico jardín puede tomarte varias horas. Y en ese tiempo la fatiga dice presente. No te preocupes, pues un restaurante no puede faltar. Justo saliendo del edificio de los invernaderos, tienes uno donde podrás cargar tus baterías para continuar.

Igual, en las instalaciones del invernadero se encuentran los baños públicos. Aquí no falta nada para tu bienestar.

Información general del Jardín Botánico de Brooklyn

Ubicación:

Ubicado en el bello e histórico Park Slope.

1000 Washington Ave. Brooklyn, New York, NY

Teléfono: (718) 623-7200

Horario: Lunes cerrado. Martes a Viernes de 8:00 am a 6:00 pm. Sábados y domingos de 10:00 am a 6:00 pm.

Precios: Adultos $12.00. Estudiantes y mayores de 65 años con identificación, $6.00. Menores de 12 años, gratis.

Cómo llegar: Líneas de metro 2 y 3, en dirección a Flatbush Ave., Brooklyn College, parada Eastern Pkway, Brooklyn Museum.

El tren Q, hacia Coney Island, Stillwell Ave., haciendo parada en Prospect Park.

El tren B, hacia Brighton Beach, parada en Prospect Park.

Si tu parada es en Prospect Park, verás lo cerca que tienes el Jardín Botánico, apenas cinco minutos caminando y listo.

Para mayor información, visitar la página oficial del Jardín Botánico de Brooklyn http://www.bbg.org/

Conclusión

Como puedes ver, el Jardín Botánico de Brooklyn es, sin duda alguna, un paraíso pleno de belleza natural. Una auténtica joya de la cual bien presume la ciudad de Nueva York, ¡y con toda la razón!

Miles de árboles y plantas, lagos, estanques, jardines y vericuetos llenos de gracia, y un sin fin de detalles distribuidos en sus 21 hectáreas de terreno, harán de tu visita una experiencia memorable.

Si viajas a Nueva York, sé uno de los más de 900, 000 visitantes que, entre nacionales y extranjeros, viven esta grata experiencia.

Si te gustó este artículo compártelo con tus amigos y familiares, e invítalos para seguir la página. Puedes suscribirte al email para recibir cada publicación. Gracias por visitar Turismo NY. Bienvenido siempre.