Inicio Blog Página 17

7 Videos de Artistas en las Calles y el Metro de Nueva York

Nueva York siempre está llena de sorpresas, aquí te encuentras de todo un poco y un poco de todo. Y el arte en las calles de Nueva York, sin duda alguna, ocupa un renglón importante en esta singular ciudad.

Los turistas lo saben y siempre los ves haciendo círculos alrededor de niños, jóvenes y adultos muy talentosos que muestran gratuitamente su arte expresado en múltiples formas. Algunos son tan impresionantes que uno se pregunta qué hacen actuando en las calles, o el metro, cuando muy bien pudieran estar haciéndolo en los renombrados escenarios del mismísimo Broadway.

Sin embargo, además de disfrutar lo que hacen, para un artista lo importante es proyectarse y darse a conocer, algún cazatalento puede andar por ahí, nunca se sabe…

Y aunque no dudo que hayas visto mucho de lo que te digo – si has venido antes a NYC, o en algún programa de televisión o el cine-  hoy te traigo algunos momentos que para mí siempre resultan sorpresas gratificantes. En ocasiones atrapan tanto mi atención que me quedo un rato largo viendo y disfrutando el show.

Sin más, aquí te los comparto:

7 Videos de artistas en las calles y el metro de Nueva York

El niño del piano

 

En una de las salidas a Times Square te encuentras a este pequeño gran pianista. Un niño dotado de gran talento, con un dominio de su preciado instrumento musical. Inicia un tema, termina, hace un pequeño gesto en actitud de agradecimiento y continúa inmediatamente con el siguiente tema. Y así sucesivamente, una pieza tras otra, muchas con alto grado de dificultad.

Resulta curioso verlo cómo interpreta sus temas mirando hacia cualquier lado menos el teclado, y justo en lo que a todas luces es la parte más difícil de la pieza musical.  Un deleite escucharlo. Muy pronto se le ve rodeado de un gran público que no para de expresar su admiración por el pequeño artista en potencia.

Joven pianista

 

De este jovencito diríase casi lo mismo que del niño del piano. Con un vasto repertorio a cuestas interpreta una serie de temas instrumentales, muy conocidos, como todo un profesional. De hecho lo es. Un profesionalismo reflejado en su actitud, seriedad y proyección. Sin duda, el resultado de una gran disciplina a lo largo de los años.

Muchos de estos jóvenes financian en parte sus estudios, que suelen ser costosos, gracias al aporte de los cientos de turistas que se acercan para verlos.

Sopranos

 

Entrar a las instalaciones del metro, o salir de un tren para entrar en otro, y mientras buscas tu rumbo ¡oh, sorpresa! Escuchas en el ambiente unas voces melodiosas que no puedes por menos que buscar en la dirección de donde viene el sonido, y como impelido por una fuerza irresistible, atraído por un imán, allá vas y te encuentras con un verdadero espectáculo.

Te preguntas si los ángeles están cantando en el metro de Nueva York, porque así lo siente. Verdaderas voces angelicales que te dejan con la boca abierta. Demasiado talento, tanto como para subirse al mejor de los escenarios del mundo. Todo esto dentro del metro. La mayoría muy cerca de las salidas hacia Times Square. Sorpresas maravillosas propias de la ciudad. Sí, definitivamente…esto es Nueva York.

Músicos de Pop, Jazz y más

 

Caminando por la calle 42 me encontré un grupo de músicos interpretando música de distintos géneros. Fabuloso.

Personas de todas las edades coreaban algunas de sus canciones. Te detienes un instante y piensas qué maravilla disfrutar de un show en vivo en plena calle.

Qué talento, cuánta entrega. Lo vives, lo sientes, lo disfrutas. Te envuelves con su música y el constante bullicio de la ciudad, la sirena de alguna ambulancia, el rumor de la gente que te cruza al lado. En fin, te abrazas a una emoción extraña que sólo Nueva York sabe hacerte sentir, no puedes por menos que pensar…Sí,  esto es Nueva York.

Músico de latas y platones

En las calles de Nueva York te encuentras de todo, y algunos tan curiosos como extraordinarios, especialmente por las circunstancias que les acompaña.

Así es como te sorprendes cuando escuchas, proveniente de algún lugar, los ritmos armoniosos y contagiantes de aquellos instrumentos tan singulares. Te acercas, te aproximas, lo ves. No es un grupo musical dotado de varios integrantes con costosos instrumentos. No. Allí está él. Un hombre solitario, acompañado por su musa, su música que lo inspira y que él desnuda arrancándole sublimes notas musicales. Un alma, un artista enamorado sin más recursos que su voluntad de hacer lo que más ama.

Por tambores y batería un platón de plástico y algunas ollas viejas en desuso. Por platillos algunas latas, más un par de palillos en sus manos para hacer fluir su música. Asombroso verlo, escucharlo. Más de una se anima y baila contagiada por la melodía rítmica que llena aquel rincón de la calle. Puedes sentirlo…esto es Nueva York.

Acróbatas

 

En el Bajo Manhattan te encuentras grupos de jóvenes acróbatas, bailarines, calisténicos, que haciendo mezcla del humor te atrapan por un rato para ver sus espectáculos callejeros.

Hacer lo que hacen toma tiempo, esfuerzo, trabajo y disciplina.

Cada uno elige la forma de proyectar su talento en lo que su oportunidad llega. Y eso es lo que hacen.

Escoger algún punto estratégico en las calles les viene de lo mejor. Y como espectador lo disfrutas en grande, y en grande lo encuentras, porque…esto es Nueva York.

Violinista

 

En las instalaciones donde aguardas para tomar el ferry que te lleva a Staten Island, me encontré a este violinista maravilloso, interpretando piezas clásicas preciosísimas. Qué deleite esperar así. Cuando interpretó «Love Story» me transporté a otra dimensión. ¡Qué belleza! Y qué manera de hacer tiempo, envuelta en aquella atmósfera tan única como sólo la música lo sabe hacer.

Un hombre, sin más a cuestas que un violín, y su talento para transformar un ambiente y hacer de un momento algo mágico y memorable.

Ya lo diría Jorge Luis Borges, «por si no lo saben, de eso está hecha la vida,  sólo de momentos…». Y aquí los encuentras a cada rato, porque…esto es Nueva York.

Y como todos ellos muchos más, dispuestos a mostrar su talento con ese brío y entusiasmo tan necesario para subir peldaños y alcanzar el éxito.

No importa la calidad del escenario, si hay renombre, luces o publicidad. Sin más armas que el coraje y la pasión por lo que hacen, se lanzan literalmente a las calles a entregarlo todo, arriesgando todo.

Qué más da si se trata de un pequeño espacio en Central Park o Bryan Park, o en las aceras de alguna calle muy concurrida como la 42, o en plena Quinta Avenida, o en cualquier sitio del Bajo Manhattan. Nada importa, porque Nueva York es en sí misma una plataforma estupenda de proyección para cualquier artista. Ellos lo saben y asumen su propio desafío, en el interín nunca se sabe y la gran oportunidad podría llegar…

Esto es apenas una pequeña muestra de los grandes artistas que te encuentras en las calles y el metro de Nueva York, en diferentes instalaciones que no te esperas encontrar. Lo que yo considero valiosos regalos que la ciudad siempre tiene para ti, porque así es Nueva York, espléndida con sus visitantes, una ciudad llena de sorpresas que anidarás en tu memoria para siempre, y a la que siempre querrás volver, porque…esto es Nueva York. 😉

Únete al grupo de seguidores de Turismo NY en Facebook, Twitter e Instagram. También puedes suscribirte a la página y recibir vía email cada publicación. Si te parece déjame un comentario aquí abajo, estos son muy valiosos y siempre bien recibidos. Gracias por tu visita.

 

 

 

 

 

¿Sabes quiénes estuvieron en el Festival People en Español?

Uff, ¡pues un gentío! Algo ya se había anunciado.

Y picada por la curiosidad allá me fui, ¡y para qué les cuento! Hoy la gente de People en Español me hizo madrugar, literalmente, pues a las 8:30 a.m. estaba haciendo fila para entrar al Javits Center y disfrutar del Festival People en Español 2015.

La mañana estuvo fría, fría, pero no fue impedimento para reunir a ese gran público que a tempranas horas dijo presente.

Fue un día diferente y divertido. Muchos artistas y famosos del mundo de la música y el entretenimiento.

Aquí te cuento quiénes estuvieron presentes y qué cosas se hablaron allí.

El evento

20151017_102024

El evento inició con la participación de Monique Manso y Armando Correa, directora y editor de People en Español, respectivamente.

Tras un breve discurso de bienvenida, y el Himno Nacional de Estados Unidos, el show empezó.

Elizabeth Pérez, Odalis Medina y otras figuras, fueron las presentadoras del evento a lo largo de la jornada.

Músicos, cantantes y bailarines

20151017_111809

Dos que pusieron a bailar y gritar a la fanaticada fueron Jason Cerda y Henry Santos. Todo un derroche de energía y entusiasmo.

20151017_114917

20151017_105314

Mariachis y bailarines no podían faltar.

Entrevistas

Entre una actuación y otra, se realizaron entrevistas a varias figuras reconocidas de la televisión en español, como lo son Alejandra Espinosa y Francisca Lachapel, ambas generaron todo un revuelo en el público tan pronto aparecieron en el escenario. También estuvieron Jorge Bernal, Quique Usales, Carlos Varela.

20151017_120001

Alejandra Espinoza, ganadora del primer concurso de Nuestra Belleza Latina. Habló de su trayectoria profesional, momentos de alegría y dificultad. Resaltó el apoyo recibido por Don Francisco quien fue de gran ayuda como guía en su carrera. También habló con mucha ilusión acerca de su vida personal y su nuevo rol como madre.

20151017_122953

Francisca Lachapel, actual Nuestra Belleza Latina. Una joven cuya sencillez se deja ver y sentir. Lucía espectacular en un vestido blanco que le iba de maravillas.

20151017_133436

Adamari López, Alicia Machado y Lili Estefan. Hablaron de todo un poco. Enviaron un mensaje muy positivo acerca de la prevención del cáncer de los senos, de la familia, de los hijos, en fin, de todo. Comentaron experiencias personales que dejaron huellas. Interesante el conversatorio. Todas muy bellas.

20151017_141936

Maite Perroni. La ex-RBD.

20151017_144924

Gaby Espino. Esta mujer es preciosa, lucía súper espectacular en su vestido blanco muy ceñido a un cuerpo que se lo permite. Una presentación impecable y en lo personal se proyecta como una persona muy agradable, cuánto más a su favor. Habló de modas, tendencias, colores, estilos. Un tema que a las mujeres en general les encanta, y a los hombres ¡también!

20151017_153745

El español Jomari Goyso y el mexicano Carlos Calderón.

20151017_155635

El Niño Prodigio y Pee Wee.

Con el Niño Prodigio aquello se alborotó. Medio mundo queriendo que le dijera esto y aquello acerca de su signo y su futuro. Sacó las cartas y algunas personas se llevaron a casa sus vaticinios…

El público

20151017_094825

Pues muy complacido. Para empezar la entrada fue gratis. Una vez adentro muchos aprovecharon la oportunidad de tomarse fotos con algunos presentadores de la televisión hispana. Hubo venta de libros y a precios especiales. Yo adquirí «El Secreto del Bambú», de Ismael Cala, me hubiese gustado tener su autógrafo, pero no estuvo allí hoy. Otro día será.

Y por supuesto, música y más música. Los artistas que interpretaron sus mejores temas pusieron a bailar literalmente hasta a las abuelitas, espíritus realmente admirables.

Acerca del festival

Este es el IV Festival People en Español, y este año el Jacob Javits Convention Center, en la ciudad de Nueva York, fue hogar del evento que por primera vez se realiza en la ciudad neoyorquina.

Bajo el lema «Tu Voz, Tu Poder, Tu Festival» People en Español celebra con el mayor de los entusiasmos este festival que busca entretener y resaltar la cultura hispana, sus tradiciones y valores, y con ello felices de culminar el Mes de la Herencia Hispana.

Para los que no pudieron asistir hoy, el festival continúa mañana en el mismo lugar. Las entradas son gratis, pero como buena sugerencia visita www.peopleenespanol.com para que te registres e imprimas tu entrada, así podrás pasar sin grandes esperas. En este sitio encuentras toda la información que necesitas.

Gracias por visitar Turismo NY. Hasta la próxima entrega.

 

 

 

5 Razones para ir al desfile de Panamá en Brooklyn

Mañana se celebra el desfile del Día de la Hispanidad en la Quinta Avenida de Manhattan, y como ya es tradición, cada año la comunidad panameña residente en Nueva York, se reúne un día antes en Brooklyn donde se realiza un desfile de lo más colorido y lleno de entusiasmo.

Los panameños residentes, y delegaciones que vienen desde Panamá, celebran anticipadamente las fiestas patrias del mes de noviembre, pues el clima para esas fechas suele ser muy frío. Así es como lo festejaron hoy, con auténtico sabor a Panamá en un ambiente enteramente panameño, en la Franklyn Avenue. Y allí estuve yo, para traerte un poquito de lo nuestro.

Mañana será junto al resto de las delegaciones de los demás países hermanos.

¿Y qué es lo que se encuentra un día como hoy en Brooklyn? Pues muchas cositas que te van a encantar, y por eso aquí te dejo 5 razones para ir al desfile de Panamá en Brooklyn. 

Música

20151010_135946

Empezando por ahí. Nada más iniciar el desfile y ya asoman los ritmos de la tierra istmeña. El tamborito con sus rítmicos sonidos y la saloma que nos recuerdan al hombre del campo. La murga de Panamá, y en general la música típica del país.

Alegría

Y alegría a más no poder. Si hay algo que caracteriza al panameño es ese espíritu festivo que lleva a todas partes, tanto, que se ha dicho en reiteradas ocasiones que Panamá figura entre los países más felices del mundo, ¿será?. Cierto o no, lo que sí es verdad es que te contagian con su entusiasmo.

Bandas de Música

20151010_134952

Este año tres delegaciones vinieron desde Panamá para participar del Día de la Hispanidad, entre los cuales figuran el Colegio San Vicente de Paul, el Instituto Urracá, ambos de Santiago, provincia de Veraguas, y el Colegio Manuel María Tejada Roca, de Las Tablas, provincia de Los Santos.

Excelente presentación, bandas de música muy completas, todo muy lucido.

Empolleradas

20151010_135837 (1)

En un evento como éste no puede faltar el traje típico de Panamá: la pollera.

Lindas jovencitas luciendo con donaire sus coloridas polleras y bellos tembleques, bailando junto a sus acompañantes diferentes piezas del folclor panameño.

Comida Panameña

20151010_145806

Para los amantes del buen comer, esto es sin duda una de las mejores partes del evento.

Al terminar el desfile te encuentras con un despliegue de pequeñas fondas o puestos de comida, todo muy al estilo de las ferias de los pueblos en Panamá.

El aroma que emana de tantas delicias invade el ambiente e invita a comer y comer, ¡y más comer!

Tamales envueltos en hoja de bijao (hoja de plátano), patacones, hojaldas, carimañolas, empanadas, ensalada de papas, gallina guisada, puerco asado, frito, y el tradicional e infaltable sancocho, en fin, de todo. ¡Y a muchos turistas vi degustando las delicias de la cocina criolla!

Para los panameños lejos de nuestra tierra, encontrarnos con esto, que en la cotidianidad parecieran cositas muy simples, en la distancia es de un valor inconmensurable. Esto sin decir, en mi caso particular, la satisfacción de haberme encontrado con algunas personas de mi pueblo natal, un sentimiento muy profundo de alegría y nostalgia a la vez. Todo junto es como abrazar un pedacito de mi Panamá en Brooklyn, Nueva York.

Y bueno, esto es apenas una pizca de lo que se vivió hoy aquí.

Por mi parte sólo te animo a que en años venideros, si te encuentras en La Gran Manzana previo al Desfile de la Hispanidad, consideres la idea de visitar Brooklyn y conocer un poco la cultura y tradiciones de mi pequeño gran país, «Panamá, puente del mundo, corazón del universo!»

 

 

5 Razones para Disfrutar Lo Mejor de Francia en Times Square

Times Square siempre tiene sus razones para que todos queramos ir allá. No existe otro lugar en La Gran Manzana con ese aire de fiesta, alegría y diversión como éste.

Sin embargo, nunca faltan los eventos de toda índole que se suman al ambiente de por sí siempre excitante.

Y de eso te comento ahora, pues desde ayer, y hoy, se está llevando a cabo Best of France (Lo mejor de Francia). Se trata de una feria, obviamente muy francesa, donde podrás disfrutar de un día más que agradable.

Y éstas son las 5 razones para disfrutar Lo Mejor de Francia en Times Square.

Excelente gastronomía

Un delicioso aroma invade la plaza abriendo tu apetito. Un gran número de expositores comparten las delicias de su gastronomía. Desde una sencilla pero muy tradicional crepe, hasta platos más elaborados. Dulces, croissants y panecillos. Todo delicioso, un encanto para el paladar.

Degustación de vinos y quesos

Francia no es Francia sin ellos. En un evento así no podrían faltar sus famosos quesos y vinos, productos reconocidos por su calidad a nivel mundial. Muchos de sus expositores se lucieron brindando sus delicias de productos. Todo exquisito.

Fashion show

20150926_135706

Igual que todo lo anterior, el mundo de la moda es otro sello indiscutible de la cultura francesa. En medio de la gran feria se ubica una pasarela donde podrás apreciar diferentes desfiles de modas. Algunos modelos realmente audaces y llenos de creatividad.

A Francia en general, tanto sus vinos, quesos y su deliciosa gastronomía, sumado al mundo de la moda, indiscutiblemente la distingue.

Música en vivo

20150926_143124

Hay de todo, grupos musicales interpretando melodías de todo tipo. Cantantes, bailarines y más.

Una presentación de zumba, con una estupenda instructora, puso a bailar y ejercitarse a muchos de los presentes. Una señora de avanzada edad se robó el show y la admiración de todos, empezando por los muy jóvenes. Todo un ejemplo de entusiasmo y vitalidad. Eso es tener espíritu y deseos de vivir. Muy bien.

Ofertas de viajes

20150926_144545

En muchos de los stands te comparten información acerca de promociones especiales para viajar a la siempre bella y muy famosa Francia.

La feria se extiende a lo largo de cinco cuadras, todo dentro de un ambiente muy agradable y divertido, tal y como suele pasar siempre que vas a Times Square.

Si estás en Nueva York date una vuelta por allí y disfruta todo lo que tienen para ti en «lo mejor de Francia». Te encantará.

Gracias por visitar Turismo NY. Comparte con tus amigos y contactos e invítalos para unirse a esta página. Déjame un comentario si te parece, siempre son bienvenidos. Hata la próxima entrega.

 

 

 

Inolvidable Visita del Papa Francisco a Central Park.

Desde el momento en que se supo que el Papa Francisco visitaría Estados Unidos se generó una gran expectativa. Finalmente el momento llegó, y basta con dar seguimiento a los diferentes medios informativos para comprobar el impacto de su presencia.

De Washington a Nueva York, en todos sus discursos y presentaciones se ha hecho sentir. La opinión generalizada, aquí, allá y en todas partes donde se aborde el tema, es que esta visita tendrá repercusiones favorables.

Como es de esperarse, ante semejante visita, los fieles buscan la manera de acercarse y poder conocerlo, verlo pasar, aunque sea a lo lejos y recibir su bendición. Sin embargo, esto no siempre resulta fácil de lograr ya que las entradas son limitadas.

El Papa Francisco en Central Park

En esta ocasión, a diferencia del Papa Benedicto XVI, cuyo recorrido fue a lo largo de la Quinta Avenida, el Papa Francisco lo haría en Central Park.

Semanas atrás se anunció el periodo de aplicación para ganar, mediante una lotería, los boletos de entrada al parque. Un total de 80,000 boletos fueron obsequiados para ver al Papa.

20150926_002646

Tuve la gratísima oportunidad de estar en Central Park para verlo, y presenciar todo el entusiasmo y alegría que allí se vivió.

Estar envuelta en medio de aquella multitud, ver, escuchar y sentir aquel fervor religioso, sentir esa energía que emanaba de todos los presentes, palpar esa admiración, amor y respeto por S.S. el Papa Francisco,  fue una experiencia única y maravillosa. El entusiasmo del público era indescriptible. Aquello parecía una fiesta. Grandes y chicos, todos unidos en un mismo sentimiento de fe, alegría y esperanza, felices de sentirse a través de sus bendiciones con fuerza renovada y más cerca de Dios.

20150925_165814

Dios me condujo para ver al Papa Francisco

No puedo decirlo de otra manera, pues así lo creo firmemente. No creo en la casualidad ni en la suerte, por lo tanto, para mí fue obra de Dios, y digo porqué.

Desde que su visita fue anunciada ya yo me veía recibiendo la bendición de Dios a través de su persona. Cuando se anunciaron las fechas de aplicación para obtener los boletos hice lo que tenía que hacer, apliqué… y no fui elegida.

Ayer, al amanecer, dudé en si iba o no iba, pues siendo La Gran Manzana un lugar eternamente lleno de turistas, no quise ni imaginarme cómo estaría con la visita del Papa. Aún así me aventuré a ir con la esperanza de encontrar una oportunidad de última hora. Recé a Dios pidiendo ese espacio. Cuando salí del tren, mientras caminaba a lo largo de la Quinta Avenida, en dirección hacia Central Park, iba por todo el camino pidiendo a Dios me llevara de su mano y me pusiera en el lugar preciso, con las personas indicadas, con alguien que tuviera algún boleto que por alguna razón no utilizaría, ¡y créanme que así mismo fue! Lo escribo y aún se me eriza la piel.

20150925_143133En compañía de las dos personas que Dios puso en mi camino. Muy agradecida, Sra. Mercedes e hija. Bendiciones.

Justo un cambio de luz en el semáforo nos detuvo a un grupo de personas antes de cruzar hacia el famoso parque. Vi a una señora y su joven hija en actitud de ir a lo mismo. Les pregunté si sabían exactamente el lugar del recorrido, me dijeron que iban para allá y enseguida me preguntaron si tenía boletos, al decirles que no, grande fue mi sorpresa cuando me dicen que ellas tenían uno, pues una de sus hijas no obtuvo permiso en su trabajo y contaban con ese pase extra. De muy buenas ganas me lo dieron, yo estaba como en shock. No lo podía creer, me estaba sucediendo justo lo que tanto había pedido. Dios me condujo para ver al Papa Francisco

La recién culminada visita del Papa Francisco a la ciudad de Nueva York fue todo un acontecimiento. El Papa se veía feliz, sonriente al ver tanto amor hacia su persona, miles de almas que con vítores y aplausos le recibían en su corazón.

Verlo y recibir con júbilo la bendición que nos extendía a los miles de creyentes reunidos en Central Park, me queda como experiencia inolvidable. Y en mi caso más especial aún por las circunstancias en que se me dio esta oportunidad.

Extrema seguridad

20150925_154255

Como era de esperarse hubo un despliegue de seguridad impresionante. Policías y agentes anti terrorismo, miembros de la guardia suiza que custodian al Papa en todas partes, helicópteros vigilando en posición fija desde lo alto de los edificios o sobrevolando el sector del recorrido, entre otras medidas de seguridad.

20150925_154334

Debo señalar lo estricto que fue todo para entrar. Ni en un aeropuerto me he sentido así. Pero igual se comprende, se trata de la seguridad del Sumo Pontífice y la población en general. Siempre lo digo, en medio de tanta fortaleza, la ciudad de Nueva York es a su vez muy vulnerable. De allí que se comprenda las férreas medidas de vigilancia. Y en esto la ciudad es firme. Todo fluyó en perfecto orden y el evento culminó con éxito, tal como se esperaba.

NYC «vestida» del Papa Francisco

Por todos lados se dejaba sentir su presencia en Nueva York.

La ciudad estaba repleta de recordatorios. En las aceras, en cada esquina abundaban los artículos para el recuerdo. Banderas del Vaticano a todos precios, camisetas, botones, cuadros, fotos…todo.

20150925_134302

La Catedral de San Patricio, luciendo las banderas de Estados Unidos y del Vaticano.

20150925_183447

En el Museo Madame Tussauds se exhibe una escultura de cera preciosa del Papa Francisco, algo que me encontré al final del día como una grata sorpresa.

En fin, esto es apenas un poco lo que alcancé a ver en medio de la multitud. Pero sin lugar a dudas, el Papa fue el huésped de honor de NYC, ciudad de la que se despide hoy, para continuar con su gira por este país que culmina en Philadelphia.

Una agenda muy apretada la del Papa. Discursos en el Congreso, la O.N.U., visita a la Zona Cero, misas en la Catedral de San Patricio y el Madison Square Garden, Harlem y Central Park, más lo que falta en Philadelphia.

Conclusión

La visita del Papa Francisco a la ciudad de Nueva York fue todo un acontecimiento. Más de 80,000 personas pudieron verlo en Central Park, sin contar los muchos más que no pudieron entrar y se encontraban en el área del parque.

Su Santidad lucía feliz, sonriente al ver la multitud que movidos por una gran fe en Dios le expresaban su amor, respeto y admiración profunda.

Hubo muchísima seguridad y vigilancia en el lugar. Todo transcurrió como estaba previsto.

Se espera que su visita traiga cambios profundos y transformadores. El Papa Francisco deja sus huellas donde quiera que va…y su pontificado, apenas empieza.

Por mi parte sólo me nace decir, que Dios lo bendiga e ilumine en su trayectoria. Y para todos los que lean este artículo, mis deseos para que reciban la bendición de Dios como la recibimos miles de creyentes a través del Papa Francisco.

Gracias por visitar Turismo NY. Te animo para compartir este artículo con tus amigos y contactos, y a su vez unirse a esta página. Así todos podrán recibir directamente cada publicación. Gracias, y hasta la próxima entrega.