Inicio Blog Página 18

Cuándo, y por qué, visitar la Isla de los Gobernadores

La Isla de los Gobernadores (Governors Island) es uno de los muchos lugares en Nueva York que todo turista debe conocer. Sin embargo, llegar a la isla no siempre es posible debido a que las visitas tienen un periodo de tiempo limitado.

Aquí te cuento cuándo, y por qué, visitar la Isla de los Gobernadores. Una experiencia más para sumar a la gran aventura que supone viajar a la ciudad de Nueva York.

Cuándo

Es importante tenerlo presente, pues la isla abre sus puertas al público sólo en primavera y verano, empezando a partir del mes de mayo, concretamente en ocasión del Memorial Day (fin de semana anterior al último lunes de mayo), y hasta el Labor Day (primer lunes de septiembre). O sea, que hoy sería el último día del año 2015 para visitarla.

Por qué

20150905_125309

Por muchas razones vale la pena ir. Te indico algunas:

  • Es un lugar histórico.
  • Está muy cerca de la isla de Manhattan.
  • Es un lugar lleno de paz y tranquilidad, en perfecto contraste con el bullicio de La Gran Manzana.

20150905_135336

  • Es perfecto para capturar fotos magníficas del Bajo Manhattan.

20150905_123915

  • Es ideal para pasar un día enteramente familiar, caminar, pasear en bicicleta y descansar.

20150905_123629

  • Ofrece conciertos y actividades diversas al aire libre. Excelente para niños y adolescentes.

20150905_125253

  • Podrás visitar las antiguas casas de la época, ubicadas en Nolan Park.
  • Es gratis hasta las 11:30 a.m. Después de esas horas pagas solamente $2.00, ida y vuelta.

Reseña histórica

La Isla de los Gobernadores, como su nombre lo indica, estaba destinada como lugar de residencia y uso exclusivo para los gobernadores de Nueva York. El nombre data de 1698. Por esta época Nueva York era una colonia inglesa.

Se trata de un islote de 86 hectáreas, situada en la bahía de Nueva York. Ubicada al sur de Manhattan, la separa una distancia de aproximadamente 1 km.

Por más de dos siglos (1776-1996) fue una base militar del ejército de Estados Unidos. Posteriormente fue utilizada como sede de la Guardia Costera.

Posee dos fortificaciones: Fort Jay, construido en 1790 y el Castle Williams, una edificación circular construida en 1811. Ambos fuertes fueron construidos luego de la independencia de Estados Unidos en 1783.

Fue convertida en Monumento Nacional en 2001.

Cómo llegar

Debes ir hacia el Bajo Manhattan y dirigirte al Battery Maritime Building, en 10 South Street, donde tomas el ferry que te lleva a la isla. Está al lado, muy cerca, de donde tomas el ferry gratis para ir hacia Staten Island, y cerca también de Battery Park.

Costos

Sólo $2.00, ida y vuelta, si llegas después de las 11:30 a.m. Si llegas antes de esa hora la entrada es gratis.

Recomendaciones

  • Llevar preferiblemente tus propios alimentos y bebidas.
  • Usar zapatos cómodos para recorrerla con la mayor comodidad posible.
  • Buscar las mejores horas para capturar las mejores fotos.

Nota: Encontrarás carritos con ventas de helados y paletas refrescantes, y algunas máquinas para comprar sodas.

Conclusión

La isla de los Gobernadores es un lugar muy turístico que debes visitar si te encuentras entre los meses de mayo y agosto en Nueva York. El primer lunes del mes de septiembre, es decir, un día como hoy, es el último día abierto al público.

Se trata de un lugar apacible y encantador, lleno de historia y con unas vistas estupendas del Bajo Manhattan. Y justamente, desde este sector, te trasladas en el ferry que te lleva a la isla en escasos 10 minutos, un trayecto sumamente corto. Aproximadamente 1 Km de distancia separa a la Isla de los Gobernadores de la isla de Manhattan.

Un paseo más que recomendado, casi gratis, y en determinadas horas lo es. Aquí podrás disfrutar de un día familiar, o simplemente desconectarte del ruido de la gran ciudad y por un momento descansar, al tiempo que te diviertes. Podrás tomar muchas fotos desde otro ángulo, maravillarte con el contraste que ofrece la imagen de un lugar tan apacible y La ciudad de los rascacielos frente a ti. ¡Espectacular!

Gracias por visitar Turismo NY. Si te parece, puedes dejar un comentario, estos complementan la información y son de gran valor para todos. De igual manera, te animo para que invites a todos tus contactos para visitar esta página y compartirles así, a más y más personas, todo sobre Nueva York. Gracias y hasta la próxima entrega.

 

 

 

Frida Kahlo: Una muestra de su «arte, jardín y vida» en Nueva York

Desde el pasado mes de mayo, y hasta el primero de noviembre, el Jardín Botánico de Nueva York, en El Bronx, presenta una exposición de la pintora mexicana, «Frida Kahlo: Arte, jardín, vida».

Tan pronto se anunció este evento me dije que sería una visita pendiente, y así fue. Una visita que recomiendo totalmente, bien sea para los que viven aquí, como para los que se encuentren de paso en Nueva York para estas fechas.

Lo que encontrarás

Nada más entrar al enorme y precioso edificio del Jardín Botánico y te encuentras una gran pantalla con imágenes e información detallada de la vida y obra de la artista mexicana, relatos en los cuales no podría faltar su profundo amor por el famoso pintor y muralista, Diego Rivera.

La exposición, como su nombre lo indica, muestra parte del arte, jardín, vida y amor que Frida sentía por las plantas, flores y animales, elementos tan presente en muchos de sus cuadros. De hecho, la intención de esta propuesta es justamente rendir un homenaje al interés que Frida sentía por la naturaleza.

La recreación de la Casa Azul de Coyoacán, en su natal México, lugar donde vivió y murió, representa uno de los grandes atractivos de esta  exposición.

La exhibición de sus cuadros se encuentra en el interior de la sede del Jardín Botánico.

Pinturas 20150815_141940 Un total de 14 pinturas originales, dibujos de lo que serían sus futuros cuadros, varias fotografías y vestidos, se exhiben con amplitud en los salones del edificio. Lastimosamente, para los que tanto hubiésemos querido registrar una foto con sus afamadas obras, no está permitido tomar fotos ni dibujar. Normalmente en otros museos sólo se prohíbe el uso del flash, pero sí puedes fotografiar las famosas pinturas, en esta exhibición no, excepto en uno de los recintos, donde se encuentran dibujos y fotografías de la artista.

Al lado de cada cuadro se encuentra una placa con información, fecha y nombre de la obra, además de una interpretación y análisis de su trabajo, de lo que cada pintura buscaba transmitir.

La Casa Azul

Es de las primeras cosas que el visitante busca para conocer. Aquella casa donde nació y murió la pintora, su hogar junto a Diego Rivera, hoy conocida como Museo Frida Kahlo.

No se trata de una réplica exacta de la Casa Azul original en Coyoacán, como pudiera pensarse, sino de una recreación de su entorno.

Tan pronto ves aquellas paredes azul añil y ya sabes que estás allí, en «su casa». Dar rienda suelta a la imaginación resulta divertido, casi la puedes ver a ella, a Frida, con sus típicas vestimentas, sus trenzas, sus espesas cejas y aquel dejo de tristeza que tanto le acompañó como una sombra a la par de su dolor físico e interno, de su talento y creatividad.   20150815_164304 Una variedad increíble de bellas plantas de follajes verde, plantas colgantes y muchas flores, cestos, una réplica casi exacta de la pirámide original, donde Diego Rivera exhibía su gran colección de arte prehispánico, más una recreación del estudio de Frida, y otros objetos, encontrarás durante tu visita. 20150815_162525 Aquí, la interesante muestra de lo que fue el estudio de Frida Kahlo. Según los expertos, es casi idéntico al estudio original que se encuentra en México.

Acerca de Frida Kahlo

20150815_141653

Mucha tinta ha corrido a lo largo de su vida y hasta el presente. Y es que la vida y obra de esta talentosa mujer no para de generar sorpresas y admiración.

Frida Kahlo, la artista, la pintora, el ser humano, la mujer, ¿qué tanto sabemos acerca de ella?

Nació en Coyoacán, México (6 de julio de 1907 – 13 de julio de 1954). Desde su infancia su vida estuvo marcada por el dolor y el sufrimiento. Además de una enfermedad infantil -contrajo poliomielitis a la edad de seis años, afectando seriamente su pierna derecha- sufrió un aparatoso accidente cuando tenía 18 años. Logró sobreponerse, pero quedaría lesionada para el resto de su vida, siendo sometida una y otra vez a numerosas intervenciones quirúrgicas.

Frida Kahlo es dueña de frases célebres, algunas salpicadas de esa tristeza que tanto le acompañó…»pies, ¿para qué los quiero? si tengo alas para volar«, en alusión a su pie derecho atrofiado a causa de la poliomielitis, más tarde su pierna derecha sería amputada…»traté de ahogar mis penas en el alcohol, pero las condenadas aprendieron a nadar«, frase que hasta una sonrisa arranca por ingeniosa, pero en su contenido llena de dolor… El gran amor de su vida fue el célebre pintor, Diego Rivera, de quien se divorciaría y volvería a casar.

Su vida sentimental suele ser objeto de curiosidad, tanto, que en ocasiones pareciera interesar más que su obra pictórica. Así, se destacan sus infidelidades con parejas de ambos sexos, siendo su lesbianismo altamente discutido. En este sentido, se ha dicho que a Rivera no le importaba, siempre y cuando no fuera con un hombre, pues entonces sí asomaban los celos. De igual modo, grandes fueron los sufrimientos de Frida ante las constantes infidelidades de su gran amor, siendo la peor de todas el romance que sostuvo con su propia hermana.

Como artista, admiraba profundamente a Diego Rivera. Su obra refleja la influencia que el muralista ejerció en ella, gran amante de sus raíces indígenas tan presentes en el arte popular mexicano. El propio Rivera contaría posteriormente cómo fue que se conocieron, recordando aquel día en que se encontraba haciendo su trabajo y ella se acercó y le preguntó si podía quedarse a observar lo que hacía, a lo que él accedió. La joven Frida permaneció por más de tres horas, luego volvería una y otra vez.

Su obra refleja su vida llena de infortunios, sus gustos, lo que amaba, su fascinación por la naturaleza, plantas y flores tan presentes en su entorno. Llegó a pintar más de 200 cuadros, muchos de ellos autorretratos. Alguna vez diría, «pinto autorretratos porque estoy sola muy a menudo, y porque soy la persona que mejor conozco«.

Toda su vida se despliega en sus pinturas, sus padecimientos físicos y emocionales los canalizó a través de una obra muy personalizada.  Su amor por el arte y la pintura le acompañaría fielmente a lo largo de su existencia. Escribió poemas y ardientes cartas de amor que muestran a una Frida terriblemente apasionada e intensa, así como a una… sufrida Frida…»No estoy enferma…estoy rota…pero estoy feliz de estar viva mientras pueda pintar

Murió el 13 de julio de 1954, víctima de una embolia pulmonar. Tenía 47 años de edad.

Acerca del Jardín Botánico 20150815_154744 El Jardín Botánico de Nueva York fue fundado en 1891.

Es una institución educativa y de investigación científica.

Está localizado en el Bronx, específicamente en El Bronx Park, muy cerca del Bronx Zoo.

Es considerado como el jardín botánico más grande de Estados Unidos y uno de los más grandes e importantes del mundo.

En su terreno de 1 km cuadrado de extensión se distribuyen más de un millón de plantas. Algunos árboles tienen siglos de existencia.

Fuentes, jardines y muchas flores, te harán sentir como dentro de un cuento de hadas.

Recibe anualmente más de 900,000 visitas entre turistas y residentes.

En primavera se luce en todo su esplendor.

En Navidad es de ensueño.

En 1967 fue declarado Patrimonio Histórico Nacional de Estados Unidos.

Tour por los alrededores del jardín 20150815_160300 Los terrenos, como puedes ver, son muy extensos, por lo que resulta conveniente, además de divertido, subirte al trencito y dar el paseo que te llevará por sitios de lo más pintorescos. Podrás bajarte en algunos lugares, si te parece, para recorrerlos y apreciar sus variados jardines y colecciones de plantas. Algunos árboles con más de 200 años permanecen firmes, cual vigilantes, custodiando y purificando el lugar.

En fin, el paseo se hace en corto tiempo y te deja una agradable sensación de bienestar. Todo incluido en el tiquete de entrada. Recomendado.

Observaciones

Hay ventas de tacos y quesadillas, agua, cervezas y refrescos para reponer energías luego de mucho caminar. Todo consumo de alimentos debe hacerse en las áreas designadas para picnic. Alimentos y bebidas no se permiten dentro de las instalaciones del edificio.

Existen algunas restricciones muy comprensibles, como el no subir a los árboles, no pisar el verde césped, no arrancar las flores.

Mascotas no están permitidas.

Menores de 16 años deben permanecer acompañados por un adulto todo el tiempo.

Dirección

2900 Southern Boulevard, Bronx 10458, New York

Horario

Abierto de martes a domingo de 10:00a.m. a 6:00 p.m.

Cerrado los lunes, salvo pequeñas excepciones.

Cerrado en Acción de Gracias y Navidad.

Costos

Para fin de semana

La entrada general es de $25.00 para los adultos.

Para seniors y estudiante con ID $22.00

Niños de 2 a 12 años, $10.00

Menores de 2 años, gratis.

Si compras por internet obtienes un 20% de descuento usando el código 7111.

Para días de semana,  casi el equivalente a los precios con el descuento del 20%.

Para mayor información puedes ir a www.nybg.org

Conclusión

20150815_133502

  • El Jardín Botánico de Nueva York presenta una interesante exposición de la pintora mexicana, Frida Kahlo.
  • La exposición «Arte, Jardín y Vida» empezó el pasado mes de mayo y estará hasta el mes de noviembre.
  • La exposición muestra el amor de Frida por la naturaleza, además de una recreación de la famosa Casa Azul de su natal México.
  • Pinturas, dibujos y fotografías son parte de la exhibición.
  • Prohibido tomar fotografías y hacer dibujos en algunas áreas.
  • El Jardín Botánico de Nueva York se encuentra en el Bronx.

Si te gustó este artículo compártelo con tus amigos y contactos, e invítalos para visitar Turismo NY. Déjame un comentario si te parece, siempre son bienvenidos. Gracias por tu visita. Hasta la próxima entrega.

Paseo en helicóptero: ¡Una de las experiencias más excitantes de La Gran Manzana!

Escuchando música variada, entre varios temas algunos clásicos, asomó el eterno «New York, New York», de Frank Sinatra, y me fui con el pensamiento. Al ver algunos videos con esta canción, y las imágenes aéreas, pensé que sería interesante realizar un paseo en helicóptero próximamente. Una alternativa a la disposición de todos, con la promesa de llevarte impresa en la memoria una de las vivencias mas excitantes de La Gran Manzana.

Y es que observar la ciudad de Nueva York, desde las alturas, es sin duda una experiencia formidable, y ahora que estamos en pleno verano se antoja aún más.

La primera vez que vine aquí tuve la oportunidad de contemplar unas vistas espectaculares desde el avión y realmente es impresionante. Siempre recuerdo que encima de estar muy bien ubicada (me tocó ventana), también conté con la grata compañía de una productora de documentales, quien me iba diciendo cuáles eran unos y otros edificios, una especie de guía por parte de una verdadera experta y conocedora del lugar, y encima ¡gratis!  A la fecha conservo un papelito donde me indicaba, según ella, lo mínimo que debía conocer de la ciudad, y eran más de 20 lugares. Ahora me asombro ante la oferta turística que tiene esta ciudad, una lista podría parecer interminable…aunque en realidad a Nueva York no se le llega a conocer totalmente, pues siempre está en constante cambio y transformación.

empire-state-building-19109_640Imagen: pixabay.com

Siguiendo con el paseo, hoy me seduce grandemente sobrevolar la gran Manhattan y sentirla de otra manera. Ciudad que arranca suspiros e intensas exclamaciones, tanto de los que ya la conocen como de aquellos que sueñan con visitarla.

Para definir a la ciudad de Nueva York nunca alcanzan las palabras. Se pueden decir muchas cosas, mas nunca serán suficientes. Acaso en ello consista parte de su gran encanto, ese tartamudeo involuntario que nos deja casi sin palabras cuando queremos describirla entre uno y otro suspiro llenos de admiración e incredulidad.

Afortunadamente siempre hay almas nutridas de arte, capaces de arrancar las más bellas expresiones a la inspiración, convirtiendo las palabras en poesías, deleitando nuestros días con hermosas melodías. (Ya casi me salió una rima no premeditada).

Y así es como Nueva York fue inspiración para un éxito musical que no pasa de moda…

Un clásico en «la voz» de Frank Sinatra para New York, New York

El inolvidable Frank Sinatra, bien conocido como «la voz», inmortalizó uno de sus más afamados temas dedicado a esta preciosa ciudad: «New York, New York», y como refiere en algunas de sus líneas, son muchos los que quieren ser parte de ella, venir y recorrerla, y despertar en una ciudad que no duerme.

Hay muchos videos con esta canción y La Gran Manzana como nota sobresaliente, éste que te comparto es uno de mis favoritos. A través de sus imágenes aéreas se revela una Manhattan llena de misterio, audacia y encanto, mostrando a su vez el embrujo y la magnificencia de una ciudad realmente alucinante y cautivadora.

Siempre digo que a través de los libros se viaja y se conoce tanto como gustes, y si a esto le sumamos la magia de imágenes en movimiento, acompañada de buena música, entonces cúanto más para conocer y disfrutar. En este caso las vistas desde las alturas son magníficas, no se requieren palabras para describir cuán impresionante puede ser esta ciudad.

centralpark-nycImagen: gzbrokers.wordpress.com

De manera que transpórtate con la imaginación gracias a este video y recorre el Puente Brooklyn, admira la majestuosidad de Central Park, hazle un guiño de ojos al Chrysler -para muchos el más bello de los rascacielos de Manhattan, incluida yo- saluda a la Estatua de la Libertad, muévete en medio del laberinto de su gente, del magnífico trazado de sus calles y avenidas ¡y vibra junto a esta hermosa ciudad que siempre espera por ti! Quizá también te animes a realizar un paseíto en helicóptero para admirar la famosa ciudad de Nueva York. ¿Qué tal?

Y pensando en eso aquí te comparto algo de información, para que la anotes en tu agenda de actividades por hacer durante tu visita en NYC.

Costos

Existen varias companías con diferentes paquetes, pero para que tengas una idea, debes pensar en por lo menos unos $150.00 por persona. En el caso de la compañía Liberty Helicopter, los precios (en este momento) son los siguientes:

  • $150.00
  • $179.00
  • $209.00
  • $215.00

Hay otros que sobrepasan los mil dólares, con tiempo de duración similar a los otros, pero seguro que con beneficios extras.

Adicional al costo del paquete que elijas debes pagar $35.00 (tasa de helipuerto), excepto en aquellos que pasan las tres cifras. Ninguna compañía incluye esta cifra en el costo de sus paquetes.

No obstante, siempre es recomendable verificar los precios, pues en  Nueva York todo cambia constantemente. En este sentido, los cambios han sido muy marcados en los últimos años. Menos de diez años atrás los encontrabas por debajo de los $100.00 por persona. Ahora, como te dije, van desde los $150.00 para arriba.

Pero la experiencia lo vale, y si es tu sueño, ya lo sabes.

Nota: Sobre la marcha incluiré detalles acerca de otras compañías.

Lo que ofrece el tour

statue-of-liberty-6030_640Imagen: pixabay.com

Apreciarás muy de cerca la isla y Estatua de la Libertad, verás sus famosos puentes alrededor de Manhattan, apreciarás la ciudad de extremo a extremo, verás el Central Park, sus rascacielos, esos que te hacen doblar tu espalda para verlos hasta arriba como tocando el cielo, sólo que ahora lo harás de arriba hacia abajo…en fin, seguro que no sabrás ni hacia dónde mirar de tanto que hay para ver, pues si algo tiene NYC es que en sus cuatro puntos cardinales, por todos lados, está llena de atracciones que vale la pena conocer, característica de la que presume en grande ¡y con toda la razón!

Tiempo de duración

Los paseos en helicóptero tienen un tiempo de duración entre 12 y 15 minutos para el tour más económico, y para los otros oscilan entre los 18 y 20 minutos.

Horario

Tú eliges el que mejor te parezca, bien sea de día o de noche.

Capacidad de pasajeros

Aproximadamente 5 a 6 personas.

Lo que dice la gente acerca de esta experiencia

nyc-helicopter-tour-photo_4980576-770tallImagen: www.viatorcom

Es muy extraño que alguien diga que no le gustó – si lo hizo -,  o que no le interesa vivir esta experiencia, aún pudiéndolo hacer. Cada uno tiene sus propias razones y es respetable. Sin embargo, la gran mayoría se manifiesta a favor y aquellos que lo han hecho aseguran que es una experiencia válida para repetirla. La única forma que tienes de saberlo es viviéndolo tú mismo(a).

Entonces, luego de leer esto, ¿te animas?…

Conclusiones

  • Pasear en helicóptero en Nueva York es una alternativa a la disposición de todos, con la promesa de llevarte impresa en la memoria una de las vivencias más excitantes de La Gran Manzana.
  • Observar la ciudad de Nueva York, desde las alturas, es sin duda una experiencia formidable.
  • La oferta turística que tiene esta ciudad podría parecer interminable. Mucho para ver y disfrutar.
  • Existen varias compañías con diferentes paquetes para hacer el tour en helicóptero.
  • Los precios por persona van desde los $150.00.
  • Nueva York es cambiante, por lo que se recomienda verificar los costos antes de viajar a la ciudad.
  • Los paseos duran entre 15 y 20 minutos.
  • Tienen una capacidad para 5 – 6 personas.
  • Puedes elegir hacerlo de día o de noche.
  • Para mayor información visita www.libertyhelicopter.com

Si te encanta Nueva York, y deseas información acerca de esta gran ciudad, puedes recibir directamente todas las publicaciones con sólo suscribirte al email de Turismo NY. Gracias por tu visita y recuerda dejarme un comentario o sugerencia, siempre serán bien recibidos. Hasta la próxima entrega.

Imagen 1: www.onelittleminuteblog.com

 

 

 

 

 

 

Los 9 puentes alrededor de Manhattan. Hay uno considerado entre los más bellos del mundo

Una visita a la ciudad de Nueva York implica más que todo aquello a lo que tanta promoción se le hace, como museos, tiendas, calles y avenidas con todo lo que en ellas se despliega.

Sin embargo, una visita a Nueva York amerita a su vez conocer los 9 puentes que se encuentran alrededor de la isla de Manhattan. Uno en particular es el más famoso de todos, y muy reconocido a nivel mundial. ¿Y cuáles son? Aquí te los comparto.

Brooklyn Bridge 4645073114_0618e60b96_oImagen: www.flickr.com

Si alguien te pregunta cuál es el puente más famoso de Nueva York, es casi seguro que te venga a la mente el Puente de Brooklyn. Sin duda alguna es uno de los puentes más famosos de Estados Unidos y del mundo.

Inicialmente fue conocido como «Puente de Nueva York y Brooklyn». Ambos distritos se conectan por este puente, que en el momento de su inauguración (24 de mayo de 1883), fue el puente colgante más largo del mundo. Ya no lo es, pero por su hermoso diseño se le considera como uno de los puentes más bonitos del mundo.

Si hay un lugar fenomenal para tomar fotos ultra espectaculares del increíble skyline de Nueva York, ese es el Puente de Brooklyn. Y no sólo te llevarás contigo fotos magníficas, especialmente al caer la tarde, sino que sentirás esa energía brutal que emana de una ciudad tan impresionante como lo puede ser Nueva York. Te detienes y la observas, de arriba a abajo, sientes que la tienes al alcance de tus manos, la quieres tocar, te intimida, te enamora. Un puñado de sentimientos se apodera de ti. Tienes que visitarlo y recorrerlo, de extremo a extremo, para apreciarlo, para vivirlo y saber lo que se siente. Lo amarás.

También podrás apreciar la imponencia de sus puentes vecinos, que si no los llegaras a transitar, al menos los podrás contemplar desde el Puente de Brooklyn.

Observación: El puente tiene bien definido los carriles para peatones y para ciclistas. No hagas enojar a los ciclistas circulando en su sector, mientras alucinas tomando esa foto que no te quieres perder. Ellos van rápido, muchos a trabajar, una distracción podría incluso causar un accidente que bien se puede evitar. Por lo demás el paseo te fascinará, especialmente cuando lo haces desde Brooklyn hacia Manhattan. ¡Garantizado!

Williamsburg Bridge

4449545356_892d87d474_z-1Imagen: www.publicsurplus.com

Inaugurado un 19 de diciembre de 1903, este puente fue el segundo en cruzar el río Este. Conecta al Bajo Manhattan con Brooklyn. Llegó a ser en su momento el puente colgante más largo del mundo.

El Manhattan Bridge y el Williamsburg Bridge son los dos puentes que hasta el presente cuentan con actividad vehicular y ferroviaria. Sus 2227 m de largo sugiere que sería mejor recorrerlo en bicicleta que caminarlo. Como quiera que sea, igual tienes la opción de elegir la que más te plazca.

De visita por el Chinatown bien vale la pena considerar la idea de recorrerlo y apreciar la ciudad y otros puentes vecinos.

Manhattan Bridge

manhattan-bridge-677060_640Imagen: pixabay.com

Inaugurado un 31 de diciembre de 1909, es un puente colgante que conecta al Bajo Manhattan con Brooklyn.

Si te encuentras en el popular Chinatown, en Canal Street, tendrás la puerta de entrada al puente que te llevará a Brooklyn. Además de las vías para autos, tiene carriles para peatones y ciclistas, una alternativa más para caminar y apreciar la ciudad desde otro ángulo.

Desde allí, podrás tomar las fotos que gustes al emblemático Brooklyn Bridge y Manhattan. Lo único será lidiar con el gran ruido a causa de las líneas del metro que pasan por el puente.

Queensboro Bridge

Este bello y largo puente fue inaugurado en 1909, conectando a Long Island City, en Queens, con la ciudad de Manhattan. Comunmente es conocido como el «Puente de la Calle 59», y como su nombre lo indica, es allí, entre las calles 59 y 60 de Manhattan donde se ubica una de las entradas al puente.

Triborough Bridge triborough_bridge_in_new_york_cityImagen: www.zingerbug.com

De los cinco boroughs que tiene Nueva York, tres de ellos – Manhattan, Queens y Bronx – se conectan gracias a este puente, que consiste, a su vez, en un conjunto de tres puentes que logran comunicar estos tres grandes e importantes sectores de Nueva York.

Su nombre actual es Puente Robert F. Kennnedy, anteriormente se le conocía como Triborough Bridge (Puente Triborough), y como suele suceder, muchos lo siguen llamando con su nombre inicial. Opera desde 1936.

Como dato curioso, a raíz de la tragedia del 9-11 queda prohibido, por razones de seguridad, tomar fotografías o realizar videos del puente. Con ello se busca evitar la posibilidad de nuevos ataques terroristas, mediante el estudio que puedan realizar a la estructura del puente. El tránsito constante e incontables visitas lo convierten en un sitio vulnerable, como tantos otros dentro de la isla.

Willis Avenue Bridge

Este puente colgante conecta a Manhattan y el Bronx a través del río Harlem. Aunque su construcción data de 1901, el puente fue remodelado hace pocos años. Si te animas a visitarlo, puedes elegir – igual que en otros puentes – entre caminar o pedalear tu bicicleta.

Escucharás acerca del Willis Avenue en ocasión de celebrarse la famosa Maratón de Nueva York, pues allí se marca la milla 20 de la carrera.

Madison Avenue Bridge

Cruzando el río Harlem se encuentra el Puente de la Avenida Madison (Madison Avenue Bridge). Se trata de un puente colgante con más de un siglo a cuestas, pues su construcción data de 1910. Conecta a la Avenida Madison con la calle 138 Este del Bronx.

Henry Hudson Bridge henry-hudson-bridge-476859_640Imagen: pixabay.com

Sobre el río Harlem cruza este puente construido en 1936. Conecta el extremo norte de Manhattan con el Bronx.

Al momento de su inauguración fue el puente, en arco fijo, más largo del mundo.

Diseñado inicialmente para llevar a cabo viajes de placer, pasó a convertirse en una importante conexión vial para el estado. Desde allí tendrás unas vistas panorámicas formidables del río Hudson.

George Washington Bridge

Conocido de manera informal como el GWB o simplemente el George, es un puente colgante construido sobre el río Hudson. Conecta a Washington Heights con Manhattan, y también conecta a New Jersey.

Su enorme flujo vehicular lo convierte en uno de los puentes más transitados del mundo.

Como puedes ver, la presencia de bellos e históricos puentes en la ciudad de Nueva York, resulta un atractivo más para visitar durante tu estadía en la gran ciudad neoyorquina.

Si te gustó este artículo te animo a compartirlo con tus amigos y contactos. Déjame un comentario o sugerencia, estos son muy valiosos y siempre bien recibidos. Hasta la próxima entrega.

Imagen 1: www.flickr.com

Flushing: El segundo Chinatown de Nueva York

Después del Chinatown de Manhattan, el de Flushing es considerado el segundo Chinatown más importante de Nueva York.

Ubicado en el barrio de Queens se encuentra esta comunidad auténticamente china, un lugar al que debes ir si te gusta aquello de explorar diferentes culturas.

En Flushing, a diferencia del Chinatown del Bajo Manhattan, no está tan extremadamente lleno de turistas, lo cual te proporciona esa sensación de estar en un rinconcito de China de manera real. ¡Casi todos son chinos!

Hace apenas un par de años abrió un centro comercial de lo más lindo en la calle principal, y es impresionante lo que sientes allí dentro. Por momentos crees que estás en el país asiático. Todo el personal que atiende en los negocios, y la clientela en su mayoría, son chinos.

Tienen un supermercado abarrotado con productos auténticamente chinos, muchos de los cuales tienen sus indicaciones e instrucciones de uso sólo en chino. La variedad de vegetales es impresionante, algunos pocas veces o quizá nunca antes vistos.

En la parte superior tienen un restaurante de lujo, precioso, y algo costoso. Sin embargo, y como alternativa para los que andan rápido y trabajando, tienen una plaza repleta de diversos restaurantes y refresquerías a excelentes precios, y con una variedad increíble de platos deliciosos, que no sabrás por cuál decidirte.

Sentarte allí te permite, además de disfrutar tu comida, observar parte de la cultura china.

No importa dónde estén ni a dónde los lleve la vida, lo cierto es que ellos, vayan donde vayan, llevan consigo sus costumbres y tradiciones, que a su vez son transmitidas a sus hijos, nietos y generaciones todas.

En más de una ocasión, al compartir aquellas largas mesas con diferentes comensales, se me han ido los ojos viendo lo que ellos consumen -digo yo, con disimulo- y presa de la curiosidad he terminado preguntando qué es esto o aquello que a mis ojos parece tan extraño y que ellos tanto parecen disfrutar. Suelen ser muy educados y creo que comprenden mi curiosidad, sonríen y continúan en lo suyo.

Afuera, en las calles, aquel apiñamiento de locales y ese gentío que va y viene es impresionante.

Para muchos de nosotros es difícil imaginar comer algunos productos, de los cuales parecen muy orgullosos vender en los pequeños locales tipo mercado. Hay quienes muestran una suprema curiosidad por ver aquellos animales vivos, que no sé en qué consisten realmente, pero a simple vista -y vistos muy rápido por cierto, al menos de mi parte- parecen sapos, culebras y otras especies para nosotros extraños. Entiendo que no es así, sólo que culturalmente no estamos acostumbrados a ellos como sistema de alimentación. Sin embargo, soy una convencida que todo eso forma parte del encanto cuando conoces un lugar. De eso se trata. Y te digo algo, soy una fiel admiradora de la gastronomía china, simple y sencillamente ¡me encanta!…pero esos animalitos no me seducen mucho, la verdad…

Compras y más compras

En este sector no he visto nunca el arrebato generado por la venta de carteras de imitación, como suele suceder en el Chinatown de Manhattan. Si los hay nunca los he visto. Existen pequeños locales con sus productos en exhibición y a todas luces se proyectan como negocios legales.

Eso sí, fue en Flushing donde pude observar el delirio y fascinación que sienten las asiáticas por determinadas marcas de diseñadores, entre ellas se destacan la Coach y Louis Vuitton.

Por su parte, los caballeros siempre atentos a las ofertas de joyas preciosas. Son grandes consumidores de estas prendas que parecen disfrutar comprando para sus parejas, hijos y familiares.

En cuanto a la moda, son admirables. Dicen y dicen de los europeos muy a la moda, y en Nueva York se ve de todo, siempre con un paso al frente en este mundo, pero donde llegan los asiáticos son punto y aparte. Parecen de revista.

Cortes de cabello ultra modernos, estilos exóticos y más que audaces en sus indumentarias. Tienen un estilo único, es como un sello que los distingue, más de una vez terminas diciendo, en el buen sentido de la expresión: asiático tenía que ser. Son realmente sorprendentes e innovadores y con un gusto excelente. Me encanta verlos.

Flushing Meadows-Corona Park

Ese es el nombre correcto, pero ya verás que todos se refieren a Flushing Meadow(s) Park.

Al norte del Condado de Queens -uno de los cinco borough de Nueva York- se encuentra esta inmensidad de parque de 508 hectáreas de terreno, el segundo parque público más grande de la ciudad de Nueva York, después de Central Park.

Este parque, que permanece abierto todo el año, fue inaugurado en 1939. Posee una superficie de 5 km2, y en el pasado fue un vertedero de basura. Por aquella época se le conocía como el Vertedero de Cenizas Corona (Corona Ash Dumps). El célebre escritor estadounidense, Francis Scott Fitzgerald, hace referencia al parque como «un valle de cenizas» en su famosa obra, El gran Gatsby. El escritor seguramente transitaba con frecuencia el lugar, ya que él vivió mucho tiempo en Great Neck, Long Island, que está relativamente cerca de allí.

Aquí se celebra el famoso torneo de tenis US Open, en el USTA Billie Jean King National Tennis Center.

Al norte del parque se encuentra el Citi Field, hogar de los Mets de Nueva York. Cuando estos últimos tienen juegos, tomar el tren en este sector es toda una aventura, la fanaticada, portando el uniforme del equipo, es absolutamente impresionante, tanto que no se puede caminar entre los pasillos del tren, lo que para muchos resulta conveniente, pues suele pasar que tu viaje resulte gratis, ya que los oficiales no pueden movilizarse entre tanta gente para verificar tus tickets.

El parque cuenta con muchas atracciones. Los verdes campos para jugar fútbol son impresionantes, bellos y muy bien cuidados, organizados y distribuidos todos.

Cuenta con instalaciones adecuadas para beneficio y comodidad de los usuarios, como baños, fuentes de agua, ventas de comida, estacionamientos e instalaciones apropiadas para discapacitados, entre otras ventajas.

flushing-meadows-park-unisphere-christina-martinezImagen: fineartamerica.com

Varias esculturas fueron diseñadas para diversos eventos deportivos y hoy forman parte de su gran atractivo. La Unisphere, considerada la principal escultura del parque, fue construida con motivo de la Feria Mundial de 1964-1965.

Entre los grandes eventos deportivos, también tiene lugar la realización de importantes torneos de tenis con la participación de campeones y grandes figuras del deporte nacional e internacional.

En el lago del parque, Meadow Lake, se lleva a cabo cada año la carrera de “botes de dragón”. Por su parte, el equipo de remos de Nueva York, realiza sus prácticas en el lago durante los meses de verano.

Lo bueno y lo malo de Flushing

Como todo lugar, siempre existen factores positivos y negativos que se contemplan, bien sea para visitarlo o residir en él.

Algunos factores positivos son:

Aeropuerto LaGuardia

Contar con un aeropuerto siempre es un beneficio de gran valor para el lugar donde se encuentra.

Ubicado frente a la bahía de Flushing, aproximadamente a unos 13 km de Manhattan. Lleva su nombre en honor al que fuera alcalde de Nueva York, Fiorello LaGuardia.

Los vuelos que llegan y parten de este aeropuerto son a lo interno del país, no se registran vuelos internacionales, salvo pequeñas excepciones como sucede con algunas ciudades de Canadá, por ejemplo.

Por su cercanía a Manhattan resulta muy cómodo para los turistas desplazarse a la ciudad en pocos minutos. La presencia de taxis es constante, por lo cual no hay de qué preocuparse a la hora de trasladarse a su hotel o alojamiento.

Como puedes ver, un factor muy positivo.

El metro

20150415_121947

Una de las cosas buenas que tiene Flushing, como ya he señalado,  es que está muy cerca de Manhattan. Tomas el tren 7 que te lleva directo a la ciudad. Grand Central, Fifth Avenue y Times Square están entre sus paradas, las que te menciono son las últimas.

20150415_121711

Hay trenes expresos y locales. Mucha gente viaja cada día desde Flushing a Manhattan para estudiar o trabajar. Vivir aquí te permite la ventaja de tener a un paso la gran ciudad y luego regresar a casa, donde seguro los costos por vivienda son incomparables. Claro que todo esto es discutible, las razones que marcan esas diferencias pueden ser muchas, y muy marcadas también.

Costo de la vivienda

Cuando en Manhattan un apartamento estudio podría alcanzar los 5 mil dólares mensuales, en Flushing es posible que con la mitad de ese dinero encuentres uno de dos o tres habitaciones. Una gran diferencia.

Grandes ofertas

Si hay algo que atrae a muchos vecinos del lugar son sus grandes ofertas. En Flushing se consigue de todo a muy buenos precios, una diversidad de artículos con grandes descuentos. Víveres y mercancía seca en general encuentras por todos lados, lo cual le convierte en un lugar muy atractivo para visitar tanto como se pueda.

Si te encanta comprar flores naturales para tu casa, en Flushing te puedes dar gusto. Afuera, en las aceras, abundan los puestos con ventas de ramos y arreglos florales preciosos y para toda ocasión. Se trata de una gran variedad de hermosas flores multicolores, que invitan con su gracia y coquetería tan natural para que te las lleves contigo a casa. Costos alcanzables.

Variedad de almacenes, hoteles y restaurantes

Estos son algunos de los atractivos que invitan a visitar Flushing. Una gran variedad de tiendas y almacenes de todo tipo con toda clase de mercancía a muy buenos precios.

Para los turistas que vienen por poco tiempo también se convierte en una gran alternativa como alojamiento, es económico y muy cerca de Manhattan.  Te llamará la atención la cantidad de letreros en chino en todos sus establecimientos comerciales.

En este sector siempre es recomedable llevar consigo algo de dinero efectivo, especialmente restaurantes. Muchos negocios no aceptan tarjetas de crédito.

Factores Negativos

Huele mal

Para qué negarlo. No es que todo Flushing huela mal, pero hay algunos sectores muy concurridos donde sentirás que estás cerca de un vertedero de basura. Los malos olores calan mucho, y una bocanada de aire, con esos olores, dibujarán en tu rostro una expresión no apta para selfies.

Luce sucio

Como es de imaginarse, si huele mal es porque está sucio. Y sí lo está. Sin embargo, vuelvo y lo digo, no todo Flushing, pero sí que hay varios sectores que lucen descuidados y afean el lugar. Siendo un lugar que cada vez atrae a más y más personas, entre ellos turistas, la imagen debería estar más cuidada. Una realidad que no se puede ocultar y, en su lugar, atender.

Al final, en cualquier cosa, siempre es bueno poner en una balanza los pro y contras, y pienso que en Flushing pesa más su lado positivo, lo cual es más que bueno.

Conclusión

  • Después del Chinatown de Manhattan, el de Flushing es el más importante.
  • Ubicado en el distrito de Queens.
  • Muy activo y dinámico con todo lo que necesitas a tu alcance y a excelentes precios.
  • Cuenta con un aeropuerto, el Aeropuerto LaGuardia.
  • Cuenta con el tren 7 que te llevará rápidamente hasta Manhattan.
  • Tiene el parque más importante de Nueva York, después de Central Park con diversos atractivos.

Si dispones del tiempo necesario visita este pequeño rincón del país asiático y siéntete como si estuvieras allá realmente. Para muchos es el Chinatown más aunténtico de Nueva York. Descúbrelo tú también y dime qué te pareció.

20150415_121726

Desde Grand Central o Times Square, tomando el tren 7 hasta la última parada y allí estarás en menos de media hora: Flushing Main Street. El regreso a la inversa y sigues con tu rumba en La Gran Manzana. ¿Te parece?

¿Qué más? Sólo animarte a descubrir palmo a palmo este pedacito de China cuando vengas a Nueva York. Tiene mucho para ver y conocer. Te gustará por ser tan diferente.

Si te gustó este artículo, compártelo con tus amigos y contactos, e invítalos a visitar Turismo NY.