Inicio Blog Página 2

Mandragore: La torre de sumidero de carbono más alta del mundo se construirá en Nueva York

Nueva York no sólo es la ciudad que nunca duerme, sino la ciudad que nunca para de construir sus inmensos rascacielos por los cuales es tan conocida también, de allí uno de sus famosos apodos: la ciudad de los rascacielos. Y es que ahora se avecina un mega proyecto extraordinario y tiene que ver con la construcción del Mandragore, la torre de sumidero de carbono más alta del mundo. Este rascacielos bioclimático será construido en el corazón de Roosevelt Island, entre el Queensboro Bridge y el extremo sur de la isla. Un nuevo integrante se suma a la silueta de Nueva York.

119646968_773432780099618_5662952604896407947_n

Este edificio, destinado sólo para uso residencial, con más de 160 pisos y superando los 737 metros de altura, tendrá 36 turbinas eólicas, 8,300 arbustos, 1,600 árboles, 24,500 mts. cuadrados de muros vegetales y 7,000 de fachadas fotovoltaicas, será un sumidero o acumulador de emisiones de CO2, atrapando más carbono del que genere.

El deslumbrante Mandragore fue diseñado por el estudio arquitectónico Rescubika de Paris, que eligió el nombre del rascacielos inspirándose en la forma de la planta mandrágora, cuya raíz guarda cierta similitud con la figura del cuerpo humano. Visto a lo lejos, la torre parece levantarse sobre la base de un enorme barco de lujo.

Y, ¿qué sabemos de la mandrágora?

Se dice que esta planta, mandragora autumnalis, mandrágora, fue ampliamente utilizada en Europa con fines medicinales, pero en realidad es una planta altamente tóxica. Su fruto tiene forma similar a la de una manzana y su consumo puede causar alucinaciones, e incluso la muerte. Es hermosa como planta ornamental, pero no se recomienda su cultivo en casa, por el peligro que representa, especialmente para niños y mascotas. A esta planta la acompañan muchas leyendas y se le atribuyen historias llenas de magia.

Así como la raíz de la mandrágora se asemeja al cuerpo humano, de igual manera este proyecto busca evocar en la torre del Mandragore la silueta humana, una alusión del movimiento corporal que es sinónimo de vida.

Propósitos ambientales

119450239_773432776766285_4806215865865303465_n

El proyecto pretende plasmar en su obra una mezcla de unidad entre lo natural y humano. La torre fue diseñada para atrapar una gran cantidad de emisiones de carbono, un depósito que absorbería el carbono que circula hacia la bioesfera. Los sumideros de carbono contribuyen a eliminar el CO2 de la atmósfera y juegan un papel fundamental en la lucha contra el efecto invernadero y el cambio climático.

El diseño de este rascacielos, tanto en su imagen como en su forma de construcción, materiales utilizados y detalles estéticos en armonía con la naturaleza, como la inmensa cantidad de árboles y diversidad de plantas y arbustos, lo convierte en un edificio bioclimático que, sin duda, se hará notar y quizá inspire a futuras construcciones de rascacielos más acordes con las necesidades que el medio ambiente exige y demanda en la actualidad.

La torre del Mandragore hará uso de energías renovables que permitirán transformar las temperaturas del aire según la estación, calentando el aire en invierno para evitar el uso de la calefacción, y enfriando el aire durante el verano con lo cual se evita o reduce el uso del aire acondicionado.

Con tantos elementos ambientales, y su hermoso diseño, este proyecto residencial se vislumbra como algo fuera de serie en Nueva York.

119458295_773432793432950_6744983741671599581_n

119497682_773432796766283_2237211167062206968_n

Y bueno, la llegada de este impresionante edificio le dará un giro tremendo a la bella y apacible Roosevelt Island. El lado este de La Gran Manzana se transforma y el Mandragore se perfila como un gran espectáculo visual. Y apenas a cinco minutos en el teleférico desde Manhattan. Ese paseo en el teleférico pinta mejor que nunca.

Y a ti, ¿qué te parece este proyecto residencial?

Si te gustó este artículo déjame un comentario aquí abajo, tus comentarios son muy valiosos y complementan la información.

Fotos: Rescubika Creations

Gracias por visitar Turismo NY, bienvenido (a) siempre 🙂

Restaurantes, tiendas, seguridad: Lo que está pasando en Nueva York

Los restaurantes de Nueva York, de algunas zonas específicas, ya pueden reiniciar sus labores de atención al público en el interior de sus locales, aunque algunas limitaciones continúan por seguridad. La medida surge tras una demanda presentada contra las restricciones debido al COVID-19 impuestas por el gobernador, Andrew Cuomo.

Desde que inició esta crisis sanitaria las prohibiciones en restaurantes han pasado por varios cambios. Luego de permitirse atender a un grupo reducido dentro de sus locales, cuyo número máximo de personas fue variando en los últimos meses, las medidas más estrictas reaparecieron en diciembre, permitiendo la venta solo para llevar o consumir afuera del local. Es evidente cómo en todas partes, en las aceras frente a los restaurantes, se habilitaron espacios destinados para los comensales.

En general, esta situación restrictiva ha afectado intensamente a este sector de la economía llevando a muchos restaurantes al cierre definitivo con sus lamentables consecuencias.

Ahora, una vez más, se permite el consumo en el interior de los establecimientos con un máximo de cuatro personas por mesa, medida aplicable en siete lugares de las denominadas «zonas naranjas» que se encuentran en los condados con más casos de contagios y hospitalizaciones por COVID-19 en el estado.

Por su parte, la industria de restaurantes de la ciudad pide y espera que el gobernador reconsidere y elimine la medida que prohíbe recibir comensales dentro de los establecimientos. Manhattan es el lugar con menos casos de contagio y hospitalización en todo Nueva York.

¿Qué son las zonas roja, naranja y amarilla en Nueva York?

Hacia finales de 2020 se diagnosticaron algunas regiones del estado de Nueva York con mayor incidencia de contagio y hospitalización por COVID-19, y cuyos índices iban en aumento. A estas regiones se les identificó con los colores rojo, naranja y amarillo, según la gravedad de cada una, y así mismo las restricciones establecidas. Más información aquí.

Tiendas de marcas reconocidas

139369973_242175827474144_3164176602371188301_n

Si hay algo que atrae a los turistas cuando llegan a Nueva York, aunque sea para ver, son las famosas tiendas de diseñadores que están en diferentes e importantes sectores de la ciudad, especialmente en la Quinta Avenida.

Pues bien, algunas tiendas de prestigio están cerrando sus puertas y otras en camino de hacerlo. Los altos costos por alquiler y en medio de esta grave situación que se vive por la crisis sanitaria, aunado a un mayor número de compras online, obliga a tomar medidas drásticas.

Tanto la emblemática 5th Avenue, como Madison Avenue, con su gran cantidad de tiendas de afamadas marcas, se están viendo muy perjudicadas. Parte del brillo de estas avenidas se debe en gran medida a la presencia de estas elegantes tiendas. Aunque, es bueno saberlo, hay una que está pronta a reabrir sus puertas tras una gran remodelación, y se trata de la preciosa joyería Tiffany. Saks Fifth Avenue también se renovó y está preciosa.

Seguridad en las calles de Manhattan antes del cambio de gobierno

38996924_2227584417486816_506143479013834752_n

El Departamento de la Policía de Nueva York (NYPD), explica que no hay «amenazas de violencia» creíble en la ciudad. El temor de que se registren posibles disturbios o enfrentamientos en las calles de Manhattan, de cara a la próxima juramentación del presidente Joe Biden, el 20 de enero, es grande. Un temor que aumenta a raíz de lo sucedido en el Capitolio en Washington, D.C. recientemente.

Aún así, los oficiales están preparados para actuar ante cualquier situación que se presente.

La ciudad estará vigilada, y alguno edificios contarán con mayor seguridad, como la Trump Tower y el Trump International Hotel en Columbus Circle. También se reforzará la vigilancia en el edificio de la Alcaldía de Nueva York ubicado en el Bajo Manhattan, Washington Square Park, Union Square y Times Square, este último, escenario predilecto de los neoyorquinos que por tradición acuden a la famosa plaza cuando de eventos relevantes se trata.

Es posible que algunos establecimientos, por seguridad y cuenta propia, decidan reforzar sus vitrinas ante eventuales disturbios, tal y como sucedió en meses recientes debido a las protestas raciales. Habrá que esperar, ojalá no sea necesario.

Dicho esto, esperemos que todo fluya con normalidad y que no suceda nada que lamentar.

¿Te gustaría que escribiera algo en particular acerca de Nueva York? Dímelo en comentarios y será un placer complacerte 🙂

Gracias por visitar Turismo NY, bienvenido (a) siempre 🙂

Moynihan Train Hall, nueva adición de la Penn Station

Nueva York empieza el año 2021 estrenando la nueva terminal de trenes Moynihan Train Hall, inaugurada justo el primero de enero. La Gran Manzana presume de esta novedad que ha gustado mucho. Estuve allí al día siguiente y me encantó. Y como yo, la mayoría de los presentes fue para conocer la recién inaugurada terminal.

Moynihan Train Hall es una adición a la Penn Station, cuyo propósito busca descongestionar un poco la muy transitada estación. Se estima que por Penn Station circulan al día más de 600 mil personas, comparado con las 140 mil que transitan por la Gran Central Terminal. Cómo será cuando es considerada la estación ferroviaria más ocupada de Estados Unidos y de América del Norte.

137505860_232950498405590_5639419998846235934_n

En Moynihan Train Hall, operan los trenes de AMTRAX y Long Island Rail Road (LIRR) para los pasajeros que viajan hacia Washington D.C., New Jersey, Pennsylvania y Massachusetts, entre otros estados, y para aquellos que se trasladen hacia Long Island, NY.

136999941_986214841787591_2467525266715499617_n

La nueva terminal lleva su nombre en reconocimiento a David Patrick Moynihan, (1927-2003), quien fuera senador por Nueva York desde 1976 y reelegido tres veces hasta el año 2000, cuando desistió de correr por la reelección. Él anhelaba que los viajeros de Nueva York hicieran de su viaje una experiencia cómoda y agradable.

Y la verdad, tal y como luce la estación, seguro que lo será. La terminal está preciosa. Tanto los acabados como el factor iluminación no podrían ser mejor. Es notable la comodidad que ofrece para esos momentos de espera, a veces largos.

137503318_1646825762191747_4186188348571987020_n

La sala de espera es muy luminosa y su techo de cristal permite apreciar algunos edificios vecinos. Del centro del techo cuelga un reloj para que estés pendiente con tu tiempo.

La nueva terminal cuenta con espaciosos pasillos, áreas para restaurantes, algunos ya en función y otros para abrir próximamente.

Igual cuenta con baños modernos y discretos, cómodos para los usuarios.

137556168_401676671053389_3022836957452596901_n

Y en la zona VIP, en el segundo piso, las áreas de espera son de lo más elegantes, con un mobiliario variado y de buen gusto, con amplias alfombras. Cuenta con una cafetería que abrirá más adelante. También tiene salida a un balcón (interno) con mesas y sillas, desde allí tienes vistas estupendas hacia el salón de espera de la entrada principal.

Edificio Postal

137399567_409091350314624_8332922921671909206_n

La Moynihan está ubicada en el edificio James A. Farley Post Office Building, entre las calles 31 y 33 y la Octava Avenida. Sólo cruzar y está la Penn Station que va hasta la Séptima Avenida.

En este edificio se mantienen las oficinas del correo, y en estos momentos están trabajando en la restauración del área donde se encuentran las oficinas antiguas. Se puede apreciar las ventanillas, muebles y techado con ese aire antiguo que nos transporta hacia el pasado.

Ya se ha anunciado acerca de las instalaciones de las oficinas de Facebook, aquí. En este sector también se encuentran Google y Apple.

Para cuando en el mundo hayamos superado la actual crisis sanitaria, y se abran las puertas de vuelta a la normalidad, Moynihan Train Hall será sin duda un nuevo destino para visitar en Nueva York, porque esta ciudad no para de sorprendernos. Y es así como se reafirma lo que siempre digo, que a Nueva York no se le termina de conocer nunca, pues siempre se reinventa.

Así que ya lo sabes, un sitio más para añadir a tu lista de lugares para conocer cuando puedas viajar a Nueva York. La Moynihan Train Hall viene a sumarse a la lista de grandes estaciones de transporte en la ciudad, como lo son la histórica Grand Central Terminal, ubicada en el centro de la ciudad, y la moderna The Oculus, junto al 9/11 Memorial en Downtown Manhattan.

Y a tí, ¿qué te parece esta nueva terminal? ¿Conoces alguna de las principales estaciones de Nueva York?

Gracias por visitar Turismo NY, bienvenido (a) siempre 🙂

Año Nuevo en Times Square. ¡Feliz 2021!

Feliz Año Nuevo 2021. En Nueva York, si hay un lugar en el que muchos desean estar para despedir el año que termina y recibir con alegría la llegada del Año Nuevo, ése es Times Square.

Cada año más de un millón de personas se concentran en la plaza más famosa del mundo, para vivir esa experiencia cuando baja la gran esfera de cristal y en medio de un gran espectáculo de fuegos artificiales y una lluvia de confetti, más el clásico beso del amor, felicitarse y desear un feliz año para todos.

135273572_1427139544285531_3027424951252695565_n

Times Square está ubicada en el centro de la ciudad, y es uno de los lugares más famosos y fotografiados del mundo, escenario de muchos espectáculos musicales, de la televisión y el cine.

Cuando un turista llega a Nueva York por primera vez, suele ser de los primeros sitios que quiere visitar. Y tan lleno de turistas está siempre, que muchas veces digo que Times Square no es de los neoyorquinos, sino de los turistas, de hecho, la mayoría de los neoyorquinos evita circular por allí.

Times Square es un lugar lleno de energía indescriptible, mucha alegría y se respira un aire muy festivo.

135497886_412414826772961_3307733067444523371_n

En Nueva York se ve de todo y en Times Square mucho más. Espectáculos de artistas callejeros nunca faltan, bailarines, acróbatas, músicos de instrumentos diversos, voces privilegiadas, disfraces impensables, el vaquero semi desnudo en invierno, y las chicas semi desnudas que también llegaron y llenaron la plaza hace pocos años. Y así, mucho más.

Para muchos es un ícono de la ciudad, para otros no la representa, todo un debate, pero de lo que no hay duda es que se trata de un sitio que, sí o sí, debes visitar cuando viajes a Nueva York.

Times Square es una de las plazas más famosas del mundo y de las más visitadas. Se estima que más de 600 mil personas transitan la plaza (en tiempos normales) y más de 400 mil personas trabajan en el área. Y más de un millón tiene lugar aquí para la noche del 31 de diciembre.

Este año, como ya sabemos, todo ha cambiado en Nueva York. El evento de anoche no contó con la presencia masiva de otros años. Es la primera vez que se interrumpe desde que inició esta tradición en 1907.

Pero sí se le permitió la entrada a pocas personas seleccionadas por su labor o duras experiencias vividas durante los días más críticos de la pandemia, sobrevivientes del coronavirus.

Cómo inicia esta tradición

En 1907 fue la primera gran celebración, cuando bajó la enorme bola de cristal de Times Square, con sus más de 3 1/2 mt de diámetro, 5 toneladas de peso, tan iluminada con sus 32, 256 luces led, como una forma de anunciar la llegada del Año Nuevo. Exceptuando los años de 1942 y 1943, como resultado de la Segunda Guerra Mundial, este evento se ha realizado año tras año sin parar, hasta ahora, cuando la crisis sanitaria del COVID-19 obliga a cancelar eventos que concentren a miles de personas.

Sin embargo, el espectáculo se realizó como lo acostumbrado, con artistas interpretando temas clásicos como «I will survive» con su aclamada intérprete, Gloria Gaynor, muy emotivo para el momento actual. «Imagine» de John Lennon, que suele cantarse cinco minutos antes de que termine el año, y «New York, New York» de Frank Sinatra, durante los primeros segundos del Año Nuevo. Todo esto sin multitudes y transmitidos en vivo y en directo como todos los años.

Corresponde siempre al alcalde de la ciudad, pulsar el botón de la esfera de cristal, casi siempre acompañado de celebridades y figuras públicas elegidas por su aportación a la sociedad en diversos aspectos.

135175493_399482421162940_8897799638343973841_n

Un par de días antes, expertos profesionales se encargan de hacer todas las instalaciones para la gran noche, cuando famosos artistan ofrecen parte de su arte.

Este año, desde casa, como siempre, y a la cuenta regresiva, nos pusimos de pie y celebramos el Año Nuevo. Un año 2021 que esperamos venga lleno de salud, paz, amor, oportunidades de trabajo, prosperidad y bendiciones infinitas para todos, para el mundo entero. Y, claro, que esta pesadilla que nos ha tocado vivir esperamos que termine pronto, y puedan entonces, todos los viajeros amantes de NYC, venir y disfrutar de la ciudad de sus sueños, la preciosa Nueva York.

Influencia del New York Times

Times Square al principio del siglo XX tenía otro nombre, y se le conocía como Plaza Long Acre. Esto cambió cuando en 1904 el periódico, The New York Times, instaló sus oficinas en la famosa plaza. Posteriormente el diario se trasladó a otro lugar, pero la plaza tomó su nombre de allí. Lo que sí permanece siempre, nota característica de la plaza, son las brillantes luminarias con las que muchas empresas pagan millones de dólares al mes para anunciar sus productos.

Dónde comprar tickets para shows en Broadway

134908403_148910530127235_6948146519607341390_n

Debajo de las escaleras rojas de Times Square te encuentras las oficinas para adquirir los boletos para los mejores y afamados shows de Broadway a excelentes precios. De momento están cerrados al público, ya que no se están presentando obras en Broadway, se calcula que para mayo se reanuden las presentaciones en sus teatros.

Alrededor de Times Square se encuentran muchos teatros donde puedes disfrutar de las mejores obras de teatro y sus musicales.

Times Square es un lugar muy seguro

135478323_911036249666871_3151888234608767722_n

Antes Times Square era un lugar muy peligroso, casi prohibido transitar por allí, pues la presencia de narcotraficantes, prostitutas y delincuentes de toda índole era muy marcada. Pero esto cambió bajo la administración del alcalde, Rudolph Giuliani, quien se encargó de limpiar las calles de Nueva York, bajo la política de rescatar los espacios públicos. Hoy, toda la calle 42, Bryant Park, Times Square y sitios aledaños, son bastante seguros para visitar y pasar un rato largo en medio de un ambiente de tranquilidad y seguridad.

Para el evento de fin de año, Times Square mantiene una férrea seguridad

En tiempos normales, la vigilancia es extrema.

Nadie puede entrar con bolsas o mochilas, paraguas y nada. Si quieres llevar agua, snacks o cualquier cosa para comer, debes procurar que vaya en tu abrigo. Algunos suelen llevar pañales desechables, ya que es imposible salir a buscar un baño y pretender volver al mismo lugar, si lo haces pierdes tu espacio. Sobra decir que si decides sumarte a ese millón de personas que asisten para despedir el año, debes ir muy bien abrigado, ya que las temperaturas suelen ser muy bajas y el frío es indescriptible.

Para el evento de anoche las autoridades fueron muy firmes al pedir que nadie pensara en acercarse a Times Square, pues no se les permitiría pasar. Finalmente, los neoyorquinos supieron acatar las órdenes, por lo que hubo una despedida del año 2020 con una plaza casi vacía.

Esperemos que toda esta situación, tan compleja como irregular, pase pronto y todo vuelva a la normalidad. Te deseo lo mejor de lo mejor que la vida tiene para ti. Que todos tus sueños se hagan realidad.

¡Feliz Año Nuevo, 2021!

Gracias por visitar Turismo NY, bienvenido (a) siempre 🙂

Una Navidad lluviosa y diferente en Nueva York

Llueve en Nueva York. Una Navidad lluviosa y diferente. Luego de una gran nevada, como la de la semana pasada que cubrió de blanco toda la ciudad, ahora nos toca una gran lluvia justo en Navidad, empezando desde anoche, en Noche Buena.

Cada uno le da su propia interpretación a todo, pues yo lo quiero ver como una lluvia de bendiciones. Lluvia profusa que arrastra y se lleva todo lo negativo de este año a su paso. Lluvia que limpia las calles, el aire, la ciudad, la incertidumbre en la que está sumergida el mundo.

Sigue lloviendo. Se escucha afuera la fuerza del viento que parece silbar. Me uno a los millones de almas que, celebrando el nacimiento del Niño Dios, rezan y elevan una plegaria al cielo para sanar nuestro mundo. Hoy, más que nunca, la humanidad entera se une y abraza en oración haciendo una petición muy especial: salud para todos, salud para el mundo.

Decir Feliz Navidad esta vez no ha sido fácil ni cómodo hacerlo. Nos asaltan sentimientos encontrados. Claro que, pese a todo, siempre debemos, los creyentes en Jesús, celebrar su hermoso nacimiento, su gloriosa venida al mundo. Pero a su vez, esta vez, hay tanto dolor, tantas pérdidas humanas, tanto duelo en el corazón de millones de personas que han perdido a sus familiares y seres muy queridos, tanto por salud u otras razones, como por la pandemia del Covid-19 que tanto estrago e incertidumbre ha causado. Estamos en medio de una crisis sanitaria de la cual aún no tenemos idea de cuándo vaya a terminar ni qué rumbo pueda tener. Y sumado a todo ello, el impacto negativo que ha tenido en la economía, el desempleo es alarmante.

En Nueva York se siente algunos cambios lamentables.

Nueva York, considerada como la ciudad más segura de Estados Unidos y una de las más seguras del mundo, lo sigue siendo, pero con toda esta situación ha tenido un alza en casos de delincuencia, las denuncias de hurto ahora son más frecuentes. La ciudad sigue siendo bastante segura, pero, como siempre, hay que estar más alerta. Otro detalle que se observa, es el incremento en el número de desamparados. Siempre se les ve en las calles y en algunos lugares más que en otros. Hoy sientes que están en todas partes, es evidente su presencia por toda la ciudad, y se asume como resultado de esta gran crisis sanitaria y económica.

131980106_1094354824362055_8910894698926340641_n

Nueva York está golpeada y triste, pero mantiene vivo ese espíritu dinámico y emprendedor que la caracteriza. La ciudad está preciosa, bien arregladita como siempre, con un profundo dolor por dentro, pero mostrando su mejor cara como sólo ella sabe hacerlo.

Aquellos millones de turistas que suelen viajar para estas fechas no están. Se siente su ausencia. Los restaurantes lucen vacíos, por ley no pueden atender al público dentro de sus locales. Difícil resulta comprar hasta un café y no tener dónde tomarlo lejos del frío intenso del invierno. Las tiendas de Nueva York casi no tienen movimiento. Apenas un poco se vio en esta semana previo a la Navidad, pero nada comparado a otros años cuando había que pensarlo por lo abarrotadas que estaban.

Las calles de Nueva York, en algunos sectores, literalmente no se podía caminar. Aquello era un mar de gente. Hoy no es así. Pero la vida sigue, y con toda su rudeza hay que enfrentarla.

Nos toca a todos poner de nuestra parte para superar esta triste situación, y comprender que esta crisis sí es real. Por respeto al casi un millón de víctimas por el coronavirus, razonar que se trata de un drama que a cualquiera le puede pasar y nadie sabe cómo puede reaccionar.

 

128334894_683243405900656_7185945909790421014_n

Navidad es tan hermosa y especial en todo el mundo, que siempre invita a verlo todo en positivo y con alegría. De hecho, la gente suele ser más amable y generosa con los demás, tanto, que siempre decimos que Navidad debería ser todos los días. Nunca hubiese imaginado, que justo un día de Navidad, yo estuviese escribiendo acerca de un drama. Pero es lo que hay, ésa es la realidad. Eso es lo que hoy vemos en Nueva York, y son apenas pinceladas en este cuadro de horror de nuestra vida presente, cuánto más para aquellos que han visto de frente el rostro de la tragedia. Un año más que difícil, nadie, ni en la peor de sus pesadillas habría imaginado algo como lo que ahora vivimos y que no sabemos cómo ni cuándo vaya a terminar.

El uso de la mascarilla ya es un artículo más de vestir, salir a la calle sin máscara es atentar con nuestra propia vida y la de los demás. En Nueva York es impensable. No te permiten entrar en ningún lugar si no la llevas puesta. No puedes usar el transporte público sin protección, y si te ven adentro sin ella te expones a una gran multa.

Sigue lloviendo, apenas amanece. Es Navidad. Aunque muchos estamos conscientes de la situación que vivimos, yo quiero respirar el aire que siempre nos trae el nacimiento del Niño Jesús, el Salvador del mundo. Un aire de paz, de esperanza, esperanza en que todo va a estar bien, que las cosas van a mejorar por y para el bien de todos. Que todo esto no es más que una prueba, una lección de vida de la que saldremos más fortalecidos.

La lluvia de hoy es lluvia de bendiciones, esperanza y certeza de que siempre vendrán tiempos mejores.

Sin más, donde sea que te encuentres, que tengas una feliz Navidad y que todos los sueños y deseos de tu corazón se hagan realidad. Y concluyo con una frase esperanzadora del gran escritor libanés, Khalil Gibrán: «Por muy larga que sea la tormenta, el sol siempre vuelve a brillar entre las nubes». Confiemos en Dios que esta tormenta pasará y el sol volverá a brillar para nosotros.

Feliz Navidad.

Gracias por visitar Turismo NY, bienvenido (a) siempre 🙂