Inicio Blog Página 27

29 octubre de 1929: El Derrumbe de la Bolsa de Valores de Wall Street y el inicio de la Gran Depresión

Hoy es un día para recordar, y de especial interés para los versados en el tema de la economía. Una fecha en la que se dio el derrumbe de la Bolsa de Valores de Wall Street, en Nueva York. Un evento cuyas consecuencias pusieron fin a una década de abundancia y prosperidad como lo fueron los años 20.

Aún cuando todo lo que se dice de Nueva York parece impregnado de esplendor, lo cierto es que ha pasado por sus altas y sus bajas a lo largo de su historia.

Aunque ésta no es una página de economía, pienso que el tema sí es de interés para todos y  por eso te comparto un poco de lo acontecido por aquellos años, ¡un desastre económico sin precedentes!

Historia

Un día como hoy, 29 de octubre de 1929, se registró la histórica caída de la Bolsa de Wall Street, derivando en una grave crisis económica que muy pronto se extendería a casi todos los países del mundo. Esta crisis es mejor conocida como La Gran Depresión, o «Martes Negro», siendo éste el más cruento de aquellos días.

Pero días antes el desastre dijo presente al estremecerse la Bolsa con fuertes bajones en el precio de las acciones. El 24 de octubre, a eso del mediodía, fue cuando se registró el primer gran desplome de la Bolsa con la caída abrupta de las acciones en el mercado. Este día es conocido también como el «Jueves Negro». Luego, algo similar volvió a pasar el lunes 28 de octubre, conocido también como «Lunes Negro». Pero de todos, el peor fue el «Martes Negro». La caída fue tan drástica ese día que significó el derrumbe total de la Bolsa de Nueva York.

De allí que se considera a Estados Unidos como el lugar donde inició tan dramático episodio en el mundo de la economía.

Consecuencias de la Gran Depresión

Los efectos de la crisis no pudieron ser más desoladores. Países ricos se vieron seriamente afectados, y más aún los países pobres. Todos fueron víctimas de la situación.

Todo se vino abajo. Los precios se fueron al piso. El sistema bancario quebrado casi en su totalidad. El comercio en general mermó y con ello aumentó el desempleo, disparándose de manera alarmante.

Los suicidios de la «Gran Depresión»

Lógicamente, con esta crisis muchas fortunas se vinieron abajo y con la quiebra se registraron muchos suicidios. De hecho, se habla de una «ola de suicidios».

Existen testimonios de personas de la época refiriendo el trágico desenlace de amigos empresarios que no lo pudieron resistir. Eran fortunas enormes, desaparecidas en un instante.

Aunque este aspecto, específicamente, ha sido grandemente debatido. Muchos entendidos en el tema niegan esta afirmación. Mientras unos aseguran que los millonarios bruscamente arruinados saltaban por las ventanas de los grandes edificios del distrito financiero de Wall Street, otros aseguran que eso nunca sucedió.

Sin embargo, ante un hecho como éste, las versiones guardan su lógica. Tal reacción suele suceder en muchas personas cuando son presas de la desesperación, al ver que todo lo han perdido. Grandes empresarios cuando sus fortunas se derrumban, con ella se derrumban ellos también.

Década de los 20.  Años de gran Prosperidad

Recién culminaba la Primera Guerra Mundial. En 1921 la economía se contrajo y se dio una recesión. Para 1924, tras una satisfactoria recuperación económica vino el destape y la locura. Era la época de «El Gran Gatsby», tiempos de alegría, abundancia y prosperidad, tal y como lo refleja la película basada en la obra homónima de Francis Scott Fitzgerald. Eran los años locos, llenos de fiestas, lujo y derroche sin igual, cuando todo parecía ir tan bien que no había de qué preocuparse. Nadie vislumbraba en el horizonte nubarrón alguno, con amenazas de tormenta para una economía a todas luces próspera y pujante.

Luego de los estragos causados por la Primera Guerra Mundial, y sus efectos críticos, Estados Unidos demostró una gran capacidad de recuperación en materia económica. La población vivía en un estado de confianza y seguridad.

Qué origina la Gran Depresión

Durante cuatro años, entre 1925 y 1929, el precio de las acciones en el mercado de la Bolsa de Valores se había duplicado y un poco más, alcanzando cifras récord, algo que se mantuvo incluso hasta poco antes de que la gran catástrofe se viniera encima. Aquello era como una gran fiesta, en la que todos contarían al final con una buena copa de champán para brindar, mientras bailaban sobre una alfombra de muchos dólares. Tal era el optimismo y desenfado de la época.

En general, en todo el mundo, la economía se encontraba en un buen nivel, parecido a los buenos tiempos antes de la Primera Guerra Mundial.

Pero la fiesta estaba a punto de culminar y pareció tomar por sorpresa incluso a los más experimentados.

Corría el mes de septiembre y asomaban las primeras señales de una recesión económica a nivel mundial. Algunos lograron captar la situación mucho antes, lo que les permitió actuar a tiempo.

En situaciones como éstas, las inversiones en la Bolsa de Valores tambalean y hay que tomar precauciones. Para salir ileso -o lo menos golpeado posible- se requiere un buen olfato financiero, mente fría y sentido común, basados en el conocimiento del tema y la experiencia en el mercado, para saber cuándo es el momento oportuno para salir de la jugada.

Por aquellos días las advertencias del peligro inminente que acechaba a los grandes inversionistas fueron escasas, o en todo caso desoídas. Como resultado las reacciones no se hicieron esperar.

Muy pronto, hacia finales de octubre, se dispararon las ventas de las acciones. Desesperados todos querían vender y salir de ellas lo más pronto posible. ¿Qué pasó?  El valor de las acciones se desplomó. Era el principio del fin, derivando en una grave crisis económica que se extendió a lo largo de los años 30.

Aquel 29 de octubre de 1929, o «Martes Negro», el mercado perdió 14 mil millones de dólares. La pérdida total para esa semana nefasta, que bien pudiera llamarse también la «Semana Negra», alcanzó la escandalosa cifra de 30 mil millones de dólares.

Pero no debe considerarse el derrumbe de la Bolsa de Wall Street como la causa de la Gran Depresión, en todo caso diríase que fue su gran exponente o la figura con mayor protagonismo dentro del caos. Antes de caer la Bolsa ya habían señales de alerta.

Sin embargo, basta con tocar el tema de la Gran Depresión para que inmediatamente se le vincule como la razón única y fundamental de la grave crisis económica de aquellos años.

Ganadores y Perdedores

Como todo en la vida, cuando alguien gana, otro pierde, y viceversa. Y aún en medio de la alarmante situación de aquel momento, cuando todo se vino abajo y grandes fortunas parecían evaporarse como si nada, así mismo hubo quienes supieron sacar ventaja de la situación y enriquecerse.

Aquellos que no se dejaron llevar por un optimismo extremo, con la malicia y el olfato suficiente para evitar una pérdida brutal de sus inversiones, fueron los que se mantuvieron a flote en medio de aquel mar de crisis. Salieron tan pronto como pudieron de sus acciones, vendiendo a tiempo y asegurando así su bienestar económico. Evidentemente no fue la misma suerte con la que corrió la mayoría, como puedes ver.

Recuperación

Poco a poco la recuperación llegó como tenía que suceder. La economía se fortalecía, lentamente, pero avanzaba. Para algunos países los síntomas de mejoría se dieron antes que para otros, pero a todos llegó.

Aquella no fue la primera situación difícil en términos económicos por la cual atravesara este país.

En el caso específico de Nueva York, tanto en lo económico como en otros aspectos, siempre ha demostrado tener la capacidad de recuperarse, aún en medio de situaciones realmente dramáticas. Lo hizo entonces e intenta hacerlo siempre.

En Nueva York, fue durante esta difícil época que se construyeron muchos rascacielos y edificios importantes estilo Art Déco. Un diseño que refleja fineza, lujo y prosperidad. Una manera de motivar a los deprimidos neoyorquinos, ofreciéndoles una imagen prometedora a través de sus edificaciones más que ostentosas.

Así fue como surgieron, sólo por mencionar un par, dos de los más famosos rascacielos de Manhattan: El Empire State y el Chrysler. Ambos competían por ser el edificio más alto del mundo en su momento. Hoy son verdaderos íconos de la ciudad.

La construcción de estos enormes inmuebles generó mucha mano de obra en un momento en que el desempleo estaba a la orden del día, alcanzando niveles inimaginables. Y como estos edificios muchos otros fueron levantándose dentro de la ciudad, dando así más plazas de trabajo al requerir mano de obra calificada. Nuevos aires de oportunidad se empezaba a respirar. Nueva York, y el país en general, se iba recuperando.

Comentario Final

La historia de este lamentable episodio sería largo de contar. Libros enteros existen dedicados al derrumbe de la Bolsa de Valores durante aquella última semana de octubre de 1929, que desembocó en la grave crisis económica de los años 30, mejor conocida como «La Gran Depresión».

Hoy, a 85 años de aquel acontecimiento, muchas leyes fueron modificadas y creadas con la finalidad de proteger a los inversionistas, y así evitar que se vuelva a repetir una situación tan nefasta como aquella. En el presente hay más restricciones para los que desean operar en este campo. A muchos puede no gustarles tales medidas, mas son necesarias por el bienestar y seguridad propio.

Sé que dejo un mundo de información de lado, pero he tratado de traerte un poquito de lo esencial. Hoy es un buen día para darle una ojeada al pasado y refrescar la memoria o, en todo caso, conocer un poco qué fue lo que pasó.

Espero que esta publicación haya sido de tu agrado.

Hasta la próxima 🙂

Gracias por visitar Turismo NY, bienvenido (a) siempre 🙂 

Nota: Si te sientes atraído por el tema de la Bolsa de Valores, y deseas dar tus primeros pasos, te sugiero visitar IntradíaTrades, Una excelente forma de aprender e iniciarte en este campo. ¿Te animas?

Saks Fifth Avenue: Símbolo de Elegancia y Distinción

Cuando de tiendas de lujo se trata, Saks Fifth Avenue, en la ciudad de Nueva York, se impone como símbolo de elegancia y distinción.

Consiserado uno de los almacenes más emblemáticos de La Gran Manzana, es sinónimo de clase, refinamiento y estilo. Algunas de las características propias del buen vivir.

A pesar de que la ciudad está repleta de numerosos almacenes, son pocos los que llegan a su nivel.

Sin embargo, a pesar de su afamado renombre ¿te has preguntado qué tanto sabes acerca de esta lujosa tienda por departamentos? Bueno, para cuando tengas la oportunidad de visitarla, he aquí un pedacito de su historia y lo que puedes encontrar en ella.

Historia

Saks Fifth Avenue es una cadena de almacenes por departamentos exclusivos, conocidos por su gran lujo.

Es propiedad de Saks Incorporated, una multinacional de Estados Unidos. Saks Fifth Avenue Enterprises, subsidiaria de Saks Incorporated, opera la tienda principal y sede corporativa, localizada en la Quinta Avenida del Midtown Manhattan, en Nueva York.

Saks Fifth Avenue, es la sucesora de una empresa fundada en 1867 por Andrew Saks, empresario norteamericano, de familia judío-alemán. En 1902 Andrew Saks abrió su tienda en la calle 34, en Nueva York, como Saks & Company.

Tras la muerte de su fundador en 1912, su hijo, Horace Saks, queda al frente de la empresa. Posteriormente, Saks & Company se unió, en 1923, con Gimbel Brothers, Inc. De esta unión surgió Saks Fifth Avenue, abriendo sus puertas en la ciudad de Nueva York el 15 de septiembre de 1924.

En 1926 se fija la atención en nuevos mercados. Surge el interés por abrir nuevos Saks en otras ciudades del país, como en efecto sucedió.

Los creadores de esta empresa no imaginaron que su expansión llegaría incluso más allá de sus propias fronteras. La prestigiosa tienda logró instalarse en importantes mercados como México, Arabia Saudita y Dubai. Todo al alcance de una clientela siempre muy acaudalada

Con los años, especialmente en las últimas décadas del siglo XX, Saks Fifth Avenue pasó por varios dueños, fusionándose con unos y otros. Fue adquirida y puesta en venta por importantes firmas. La última adquisición fue en 1998 y estuvo en manos de Proffitt’s,Inc. A partir de entonces pasó a ser Saks Incorporated.

A pesar de su renombre internacional, la empresa como tal, ha pasado por altos y bajos en materia de rentabilidad en el mercado. Muchas de sus tiendas fueron cerradas, otras siguen funcionando, pero la que marca un paso al frente indudablemente sigue siendo la sede principal, ubicada en Nueva York, como lo indica su nombre en inglés, en la Quinta Avenida: Saks Fifth Avenue.

Sede Principal

Su céntrica y exclusiva ubicación será una parada obligada para ti. Un deleite por demás decir.

Ubicado en el 611 Quinta Avenida y Calle 50, justo al lado de la Catedral de San Patricio, y a pocos pasos del Rockefeller Center. Como puedes ver, en pleno corazón de Manhattan se erige este edificio en cuyo interior encontrarás todo tipo de artículos, capaz de satisfacer los más exigentes gustos.

Saks Fifth Avenue es una de las tiendas por departamentos de máximo lujo que te puedas encontrar en Manhattan. Otras en esa línea serían Lord & Taylor, Bergdorf Goodman, Barneys New York, Neiman Marcus y Bloomingdale’s.

Visitar esta tienda, y darte gusto viendo todo cuanto tiene, podría tomarte el día, y cuidado más, pues es tanto en exhibición que el tiempo se te irá volando.

Cuántos Pisos Tiene y lo que Puedes Encontrar

El antiguo y hermoso edificio contiene en sus diez extensos pisos una gama multivariada de artículos de las más prestigiosas marcas de renombre internacional.

Cada piso está elegantemente surtido y diseñado para facilitar las compras de su distinguida clientela.

Allí encontrarás de todo para todos. Ropa para damas, caballeros y niños, calzados, carteras, joyas y accesorios, fragancias, artículos para el hogar y mucho más.

En esta temporada de frio, encontrarás preciosos abrigos de pieles. Igualmente los hay de aquellos fabricados con materiales que asemejan la piel, una excelente alternativa, especial para los protectores de animales. Estos abrigos son tan reales, que sólo un experto podría saber si es material para tratar como piel. Elegantes, preciosos, menos costosos, y no atentan contra los animalitos.

Diseñadores más Renombrados

DSCF6012_905

Si hay una tienda que ofrece las marcas de diseñadores más famosos del mundo, esa es Saks. En sus estanterías y vitrinas se exhibe un verdadero derroche de lujo, elegancia y buen gusto. Una ventana abierta al mundo de la exquisitez.

Damas y caballeros cuentan con una exquisita variedad de firmas prestigiosas como Versace, Armani, Hugo Boss ¡y la lista sigue!

Para las damas el piso 8 se dibuja como un deslumbrante paraíso, dispuesto a complacer hasta el más nimio de los caprichos. Así no compres nada, curiosear cuanta creatividad puede existir ya te resulta divertido. Este es un piso de calzados de diseñadores al más alto nivel, por lo cual no te escandalizarás cuando veas algunos ejemplares por encima de los mil o seis mil dólares ¡y hasta más! Algo normal, como normal es que veas a varias clientes potenciales probándose los famosos Christian Louboutin, Chanel, Prada, Gucci, Manolo Blahnik, Fendi…la lista es enorme, seguro ya los conoces. Si te interesa, mira aquí.

En ofertas también encontrarás zapatos y sandalias a precios más alcanzables, aunque nunca a precios tan bajos según la concepción de la mayoría de los mortales. Estos suelen andar, como poca cosa, en los 300 y 500 dólares ¡en oferta$$$!

En la planta baja, nada más entrar, te encuentras con un despliegue de nutridos stands exhibiendo las más exquisitas fragancias y líneas de maquillaje que puedan existir en el mercado. Alrededor, la gran debilidad de muchas: carteras y más carteras, cual de todas más hermosa. Por su fineza, buen gusto y calidad, todo un sueño.

Cafetería

También cuentas con una cafetería para cuando necesites recargar las baterías. Muy necesario para continuar tu recorrido, buscando hasta encontrar aquello que te enamora.

La verdad, con hambre nada es bonito. Así que nada de fatiga, Saks piensa en todo para ti. Allí dispones de un lugar para sentarte, con una vista soñada, mientras disfrutas algún café, té o un delicioso brunch.

La encuentras en el piso 8. Horario de domingo a sábado, de 11:00 am a 4:30 pm.

Servicios que Seguro Apreciarás

La tienda te ofrece además, entre sus diversos servicios, una asesoría personal de compras totalmente gratis.

Y si fuiste para arrasar con todo en la tienda, no te preocupes pensando en cómo vas a cargar con todo eso por ahí, pues la tienda se encarga de enviar todas tus compras al hotel donde te estás hospedando dentro de la ciudad. El envío es gratis.

Para las mujeres, importante preguntar por una demostración de maquillaje completamente gratis. Son verdaderos profesionales en el arte de hacerte lucir bien, y te dirán paso a paso cuáles productos debes llevar contigo. Si lo prefieres, puedes optar por un facial también.

Hasta los Baños Marcan la Diferencia

En Saks parecen poner atención a cada detalle que hasta los baños parecen un tocador principesco. En los pisos 2, 3 y 4, y otros más, se ubican los amplios y cómodos baños tanto para damas como para caballeros.

La Quinta Avenida no se caracteriza precisamente por estar lleno de restaurantes, de manera que si necesitas un baño, y no tienes un restaurante cerca, Saks es una buena opción y nadie te molesta ni te pregunta nada. En general, en las tiendas de Nueva York, nadie se toma la molestia de mirarte de arriba a abajo para determinar si eres uno de los clientes acaudalados dispuestos a dejar sus buenos miles de dólares de un tirón.

Saks en el Cine y la Televisión

Siendo el ícono que es, no podía faltar en alguna producción fílmica, tal y como lo han sido otros edificios y puntos de interés turístico de la ciudad.

En el popular programa «Gossip Girl» se menciona a Saks como una opción para contentar con unos bellos zapatos a Blair, ¿la recuerdas? una de las más preppy del programa, bueno, en realidad todos. Seguro que unos Louboutin contentarían a muchas, ¿tú qué dices?…

Y otro programa, que fuera tan exitoso y popular como ese, lo es «Sex and the City», en el que asoma la presencia de la afamada tienda como una gran representante de la distinción.

¿Hay algo que puedo comprar en Saks si no soy rico(a)?

Seguro que ya te lo estás preguntando ¿verdad? Y te digo que sí. Absolutamente.

Muchos turistas buscan cómo comprar algo y llevarse al menos la bolsita del almacén como recuerdo. Cierto que los precios no son alcanzables para la mayoría (claro que siempre hay compradores compulsivos, que gastan sin medida fuera de sus posibilidades) pero si eres una de esas personas medianamente sensatas, no incurrirás en compras de varios miles de dólares, por sólo un par de zapatos o una cartera, si tu presupuesto no lo permite.

Sin embargo, una fragancia o productos de maquillaje, algo de ropa interior, o incluso lentes para el sol de diseñadores -cuando te encuentras una buena oferta- sí es posible adquirir, y créeme que saldrás de allí feliz y realizado con tu compra y tu bolsita que habla por sí sola, pues los precios en algunos artículos son tan graciosos que no golpearán tu billetera, y podrás seguir disfrutando de la gran ciudad.

Saks en tiempos de Navidad

Todo el año es propicio para venir a Nueva York, pero en Navidad, a pesar del frío, La Gran Manzana luce tan apetitosa que provoca darle un mordizco. Y con ella Saks se luce en todo su esplendor.

Los almacenes, con su decorado navideño, parecen competir entre sí, haciendo de la Quinta Avenida todo un espectáculo visual que nunca olvidarás.

Nunca, en ninguna otra época del año, verás a un Saks tan hermoso. Tanto sus vidrieras, como sus altos techos al entrar, decorados e iluminados al tope con tal glamour, reflejo de lo que es en sí mismo, te fascinarán. Puedes tomarte fotos si gustas, no te dirán nada por ello, pero si te asalta la duda, pregunta. Algunos almacenes lo prohíben. Saks no. Hasta en eso es lindo ¿viste?

Horario

Y para complacerte, Saks tiene un horario de lo más cómodo para ti.

  • Lunes a Sábado de 10:00 am a 8:00 pm
  • Domingos de 10:00 am a 7:00 pm

No obstante, debes estar atento a ciertas festividades y eventos especiales, pues en esos casos los horarios suelen alterarse un poco.

¿Qué más? Pues sólo animarte a visitar este fabuloso almacén cuando vengas a Nueva York. En este sector, como ya te dije, se encuentran muchos sitios de interés que querrás conocer, entonces ¿cómo dejar por fuera a Saks Fifth Avenue? Una oportunidad que no te debes perder.

Y tú ¿ya lo conoces? Cuéntame qué te pareció.

 

50 Años Celebrando el Desfile de la Hispanidad en la Quinta Avenida de Nueva York

Cada año la Quinta Avenida de Nueva York se luce con el tradicional Desfile de la Hispanidad. Y este año no fue la excepción.

El desfile, que tiene por objetivo conmemorar el descubrimiento de América -un 12 de octubre de 1492- por Cristóbal Colón, fue todo un éxito. Un lleno total, repleto de entusiasmo, cultura y diversión, y lo mejor de todo, con ese sabor tan único que emana de la unión entre las naciones hermanas.

Entre los presentes se escuchaban los vítores de alegría entre unos y otros, como señal de apoyo y unidad. Viva Argentina, viva Colombia, ¡que viva Panamá! Y así fue durante las más de cuatro horas que duró el evento. No hubo un país que se quedara por nombrar, tal era el regocijo.

¡Fue un día fantástico!

Cincuenta Años de Celebración

LLegar al 50 Aniversario del Desfile de la Hispanidad, en Nueva York, ha sido de gran satisfacción. Un evento que reúne a miles y miles de personas, entre residentes y turistas de todas partes del mundo. La famosa Quinta Avenida estaba invadida, el entusiasmo era único.

El desfile, cuyo recorrido fue desde la calle 44 hasta la calle 70, transcurrió en perfecto orden, puntual y bajo un fuerte sistema de seguridad, como suele suceder en cada evento público en esta gran ciudad.

Una interesante muestra cultural de diversos países iberoamericanos enriqueció el desfile que atrajo la atención del público presente, arrancando cuanto grito y expresiones propias de sus países.

Para este año se tenía previsto una participación con más de 10,000 personas en el desfile, y más de 100 mil espectadores disfrutando del evento. A juzgar por la gran concurrencia, seguramente lo fue.

Aproximadamente unas 40 carrozas formaron parte del desfile. Agrupaciones de diferentes países iberoamericanos hicieron gala de sus respectivos atuendos y trajes típicos de cada país participante. Un desfile que muestra con orgullo la cultura, el folklore, costumbres y tradiciones de nuestros países, y la importancia de mantener unidos los lazos de amistad que nos hacen crecer aún más.

Muy destacada la presencia de la comunidad española. Bellas bailadoras de flamenco, al ritmo de sus típicas palmadas y castañuelas imprimieron ese sello tan alegre que les caracteriza.

Puerto Rico, como siempre inconfundible, haciendo bailar a más de uno. Argentina con sus tangos, hermosa actuación.

La participación de Bolivia, hay que decirlo, fue impresionante realmente. ¡Una delegación inmensa!

Sería tan extenso mencionarlos a todos y en el intento olvidar alguno, lo cual sería injusto, pues todos los países se lucieron e hicieron gala de sus costumbres y tradiciones, gracias a sus bailes, música, vestuarios, y más.

Como panameña le dedico un renglón especial a mi país, Panamá. Muy linda, vistosa y colorida presentación. La hermosa pollera panameña no puede por menos que despertar admiración donde quiera que vaya, y la música de nuestro folklore, tan contagiosa, arrancó los mil gritos de los panameños que ansiosos esperábamos, bandera en mano, verlos pasar.

Banda de Música Escuela La Primavera

20141012_145227

El sueño de muchas bandas de música en los colegios de cualquier país, es poder representar al suyo a nivel internacional. Y qué gran oportunidad les significaría que ese lugar fuera Nueva York. Pues bien, este año el sueño se le hizo realidad a la Banda de Música de la Escuela La Primavera, de Santiago de Veraguas, Panamá.

Una oportunidad muy merecida, ganada a puro pulso. Ganadores en diversas competencias, este año se les dio la oportunidad y aquí estuvieron para mostrar el resultado de su gran esfuerzo y tesón, una firme disciplina que les valió su participación este año en este gran evento. Una experiencia inolvidable para estos jóvenes músicos y estudiantes desfilar por toda la Quinta Avenida de Nueva York.

A pesar del día un poco frío, el sol brilló, y La Gran Manzana lucía como de costumbre ¡espectacular! Muchos turistas seguramente se llevarán a casa gratos recuerdos, y fotos y más fotos y videos, en muchos de los cuales se llevarán también un pequeño recuerdo de nuestros países.

 

Cómo Surgieron los Rascacielos de Nueva York ¿Te lo has Preguntado Alguna Vez?

¿Alguna vez te has preguntado cómo fue que Nueva York se convirtió en «La ciudad de los rascacielos»? Seguro que sí. Y no es para menos.

Cuando vemos las vistas aéreas de la pequeña isla de Manhattan, con su impresionante y mundialmente famoso Central Park, como una mancha verde rectangular rodeada de aquellos monstruos de concreto, vidrio y metal elevándose a las alturas, como en un intento por acariciar el cielo, uno se pregunta cómo lo lograron.

¿En qué momento empezó esa metamorfosis urbana, ese despliegue de arquitectura, ingeniería, diseño y genialidad?

Imaginar ese pedacito de tierra, plano como es, alguna vez desnudo y virgen, pensar en su evolución y desarrollo pujante, que lo han llevado a convertirse en lo que hoy es, indudablemente que te despierta la imaginación y la curiosidad por saber más.

Pues bien, yo no soy la excepción, y por eso hoy te traigo algo de esa historia, para que conozcas un poco cómo fue que esta fabulosa ciudad se convirtió en poco tiempo en «El Imperio, La selva de asfalto, La capital del mundo, La ciudad de los rascacielos». Lindos apodos ¿cierto? Otro día te contaré algo de ellos. Hoy nos quedaremos con esos monumentos que descaradamente proliferaron en abierto desafío a las alturas: ¡Los rascacielos de Nueva York!

Historia de los Rascacielos

La historia de los rascacielos de Nueva York se remonta hacia finales del siglo XIX, cuando se construyeron una serie de edificios de gran tamaño, destacándose entre ellos el Edificio World con sus 106 metros de altura, construido en 1890. Con su edificación logró superar a la Trinity Church, hasta entonces la estructura más alta de la ciudad. Nuevas edificaciones y más elevadas fueron apareciendo, de manera tal que el World mantuvo su posición como el edificio más alto hasta 1899.

Debido a la expansión del Puente Brooklyn en 1955, el Edificio World fue demolido.

A pesar de ser una ciudad joven, Nueva York ha destacado en poco más de un siglo como líder de las ciudades con los rascacielos más altos del mundo. Desde 1890, once edificios alcanzaron tal distinción.

Durante las primeras tres décadas del siglo XX surgieron numerosas construcciones que fueron transformando la ciudad significativamente. Dos construcciones mundialmente famosas, construidas durante ese periodo, son el Edificio Chrysler y el Edificio Empire State. Ambos inmuebles fueron en su momento calificados como los más altos del mundo, primero el Chrysler, luego el Empire State lo superó en altura hasta la llegada de las desaparecidas Torres Gemelas.

Después de 1930 hubo una especie de calma. Las construcciones nunca cesaron, pero no se dieron de manera intensa como hasta entonces.

Ya para 1960 se registró una segunda parte de ese desarrollo inmobiliario del que presume la ciudad. Una actividad que desde entonces nunca cesó, y persiste hasta el presente.

Por qué Nueva York y no otra Ciudad de Estados Unidos

En realidad fue en Chicago donde surgió lo que se considera fue el primer rascacielos, el Home Insurance Building, pero fue Nueva York el que toma la batuta en el tema y lo perfecciona. Este tipo de construcciones se presentó como una revelación, transformando y rediseñando todo el paisaje urbano del último siglo. Un modelo a seguir por las ciudades más modernas del mundo.

En ciudades muy pobladas como Londres, Chicago y Nueva York, surgieron los primeros rascacielos a finales del siglo XIX. No obstante, Londres y Chicago se vieron limitadas a construir edificios de gran altura debido a las existentes normas de construcción de cada una. Evidentemente no fue el caso de Nueva York, que hizo del mundo inmobiliario no sólo un gran negocio, sino una muestra de arte en diseño y arquitectura. Muchos de sus renombrados edificios son todo un ícono de la ciudad, reconocidos a nivel mundial.

¿Qué determina o qué los convierte en un Rascacielos? Manhattan-1

Algunas características o elementos particulares clasifica a determinados edificios como rascacielos. Indudablemente deben destacarse por su altura en comparación con los edificios que le rodean. También deben ser habitables, algo que no sucede con las torres, que a pesar de rivalizar con estos enormes edificios, no alcanzan a gozar de la categoría de rascacielos, pues suelen ser habitados parcialmente.

Sin embargo, no existe una regla específica. En el pasado se construyeron edificios cuya altura los ubicaba como tal y que en el presente no serían catalogados así.

De acuerdo al Consejo de Edificios Altos y Hábitat Urbano (CTBUH), la definición sería la siguiente: «La altura de los rascacielos es un término relativo, generalmente comparativo con el contexto…No existe una medida internacional…es un edificio en el que lo vertical tiene una consideración superlativa sobre cualquier otro de sus parámetros y el contexto en que se implanta».

Así y todo no dejan de existir, de manera popular, algunas apreciaciones particulares que catalogan a un edificio según la altura. Por ejemplo, un edificio que alcanza una altura de 152 metros, es considerado un rascacielos. Si llega a los 305 metros de altura sería considerado un rascielos súper alto, y con más de 600 metros de altura ya sería un rascacielos mega alto.

Exista una regla específica o no, que defina con precisión su rango como rascacielos, lo cierto es que para la mayoría de nosotros basta un edificio sumamente alto para considerarlo un rascacielos, como esos que tanto se destacan y sobresalen en la ciudad de Nueva York, y que nos ponen a doblar el cuello para verlos cuán enormes son.

¿Por qué surgen los Rascacielos?

Una población cada vez más creciente y la falta de más tierras para la construcción, entre otros aspectos, deriva en edificaciones cuya altura representa un gran aprovechamiento de espacio. Las empresas inmobiliarias invierten en este tipo de obras, que aunque costosas, suelen tener un buen retorno de inversión con las ventas y alquileres, bien sea de apartamentos, oficinas o locales comerciales.

¿Cuántos Rascacielos hay en Manhattan?

Nueva York está repleta de grandes y llamativos edificios de gran altura, tanto que ya la conoces como «La ciudad de los rascacielos». Sin embargo, no todos sus edificios entran en esa categoría, como habrás visto.

Se estima que más de cien edificios son considerados realmente rascacielos en la ciudad de Manhattan. Entre ellos están: One World Trade Center, Empire State, Edificio Chrysler, Bank of America Tower, New York Times Building, One57, Four World Trade Center, 70 Pine Street, The Trump Building, Citigroup Center, Trump World Tower, GE Building, City Spire Center, One Chase Manhattan Plaza, MetLife Building, Bloomberg Tower, Woolworth Building, One Worldwide Plaza, Carnegie Hall Tower…¡y la lista sigue! Edificios de los cuales te compartiré más adelante algo de su historia.

Actualmente el rascacielos más alto de Nueva York y Estados Unidos es One World Trade Center (conocido también como Freedom Tower, o Torre de la Libertad), cuya altura alcanza los 542 metros. Es el primero, de varios en construcción, donde se encontraban las Torres Gemelas. No será el más alto del mundo, pero sí el más alto destinado para uso exclusivo de oficinas. La mayoría de sus locales fueron alquilados antes de culminar la obra.

Poder Económico

Como puedes ver, la proliferación de la industria inmobiliaria y de la construcción arrancó con todas sus fuerzas hasta perder el freno. Esto no para, no se detiene. Al caminar las calles de Nueva York, puedes sentir el poder económico contenido en sus edificaciones desplegadas a diestra y siniestra. De hecho, una de las imágenes que al paso se aprecia en la ciudad, y que tanto llama la atención, es esa perspectiva que se dibuja frente a ti, cuando tu mirada se extravía entre sus largas calles y avenidas. Fascinante. En ese momento no puedes por menos que darte cuenta del poder económico brutal de esta ciudad, esa que seguramente sueñas con visitar, y si ya la conoces, muy probablemente desees volver a visitar ¿cierto? Tú me dirás…

[yellowbox]Nota: Los datos que hoy te ofrezco mañana pueden cambiar. La construcción es una industria en constante movimiento, y son muchas las ciudades desarrolladas que se pelean el primer lugar por tener el rascacielos más alto del mundo. De allí que las cifras y lugares cambien según las nuevas construcciones que vayan surgiendo.[/yellowbox]

¿Qué más? Pues sólo invitarte a que te animes y vengas a disfrutar  de unas soñadas vacaciones, paseando bajo la sombra de los imponentes edificios, en La Ciudad de los Rascacielos. ¡Te cautivará!

Paseos en Carruajes, Para Románticos Como Tú

Si te consideras una persona de lo más romántica, y estás pronta a visitar Nueva York, aquí podrás encontrar un sin fin de opciones que te atraparán con ese encanto propio y único del romanticismo.

Entre esas opciones está la que hoy te sugiero: Paseos en carruajes, para románticos como tú. Una experiencia que no te debes perder por nada, especialmente si vienes acompañada(o) con esa persona que te hace suspirar y vivir como flotando entre las nubes…

Tradición

Ésta es una bella tradición que data de mediados del siglo XIX, y que ha perdurado inalterable con el paso de los años. Conforme la ciudad iba creciendo, los paseos en carruajes se sumaban al progreso como elemento importante  de la ciudad, formando parte de ese atractivo tan particular que a los turistas cautiva.

Los Carruajes del Central Park

14026520_dabb66f73b_z

Tan pronto como te acercas al Central Park y allí están, ¡enseguida los ves! Hermosos carruajes que evocan el pasado, tirados por dóciles caballos, en su mayoría elegantemente ataviados, lo mismo que sus conductores, como rindiendo honor a la gran ciudad.

Por un instante te desconectas y, como toda persona soñadora, seguro que darás rienda suelta a la imaginación sientiendo que formas parte de un fabuloso cuento de hadas, sí, tan parecido a aquellos que nos deleitaban en nuestra infancia.

Este servicio cuenta con una diversidad de carruajes, de diversos tamaños, estilos y colores, cuál de todos más bellos a la disposición del público.

Costos

La tarifa para estos paseos está visiblemente colocada a un costado de las carretas. Los precios pueden variar según el tiempo del recorrido. Si deseas prolongar un poco más tu paseo, consúltalo con el conductor para negociar la tarifa. Pero para que tengas una idea, por veinte minutos, el costo anda por los $50.00. La propina es opcional, pero aquí se valora mucho la generosidad de los clientes, de manera que siempre es recomendable tenerlo presente.

Rutas

El recorrido del romántico paseo se realiza principalmente dentro del Central Park. Sin embargo, la necesidad de entrar o salir del parque obliga a salir a las calles, lo que para algunos es un gran atractivo y, para otros, motivo de protesta.

Durante el trayecto, el conductor amablemente te irá describiendo el lugar y los puntos de mayor interés del famoso Central Park.

Protestas Amenazan la Permanencia de los Carruajes

Por si no lo sabías, el actual alcalde de la ciudad, Bill de Blasio, ha dicho que es inhumano someter a los caballos a recorrer las calles de Nueva York, por lo cual la presencia de esta tradición, tan apreciada por los turistas, está en vías de desaparecer. En su lugar se plantea, como alternativa para su reemplazo, el uso de carruajes eléctricos, algo que muchos aplauden y otros desaprueban.

Si desaparecen o no, sólo el tiempo lo demostrará. Por ahora continúan a la disposición de miles y miles de turistas, que no se pueden resistir a disfrutar del sublime paseo que supone recorrer el Central Park en uno de esos carruajes.

De manera que si el famoso y tradicional paseo en carretas, tiradas por caballos, está dentro de tus sueños, y vienes pronto a Nueva York, aprovecha la oportunidad ¡y a pasear con tu media naranja en La Gran Manzana!

Sugerencias

Para todo tipo de actividad que se realice al aire libre por tiempo prolongado, siempre sugiero estar atentos al clima. Tanto el frío como el calor, cuando es excesivo, empaña de alguna manera el goce de lo que buscamos precisamente disfrutar.

Claro que si hace un poco de frío no viene nada mal para la agarradita de mano, o mejor aún, un cálido y amoroso abrazo, mientras se realiza el romántico paseo en tu carruaje, así, como en los cuentos de hadas.

Cabe decir que cuando el clima amenaza la seguridad de los animales, se suspenden los paseos.

Si eres una de esas almas soñadoras que pueblan el mundo, Nueva York tiene para ti muchas ofertas que amarás intensamente. Entre ellas, sin duda alguna, están los paseos en carruajes, para románticos como tú.

Cuando tengas tu foto, o si ya la tienes, realizando este paseo por el Central Park, anímate y compártela en este espacio, acompañada de un comentario acerca de tu experiencia ¿te parece?