Inicio Blog Página 28

Madison Square Garden: Conócelo Antes De Su Mudanza

Desde niña siempre escuchaba hablar del famoso Madison Square Garden, de Nueva York. Eventos boxísticos y presentaciones de reconocidos artistas internacionales se anunciaban en los medios informativos con frecuencia.

Escuchar ese bombardeo publicitario acerca de este lugar, inevitablemente exalta la imaginación de cualquiera, llevándonos a desear conocerlo, y por qué no, ser uno más entre los miles de espectadores que acuden a presenciar algún tipo de espectáculo en su interior.

Con los años el sueño se me hizo realidad y un día, y otros más, me vi buscando el número de mi silla para ver a alguno de mis artistas consentidos y disfrutar de un momento memorable.

Lo cierto es que una cosa es decirlo y otra vivirlo. Escuchar el estruendo ensordecedor de los miles y miles que conforman el público, celebrando y aplaudiendo al artista, te eriza la piel. Conforme avanza el espectáculo, aquel juego de luces y efectos especiales que acompaña a cada presentación es embriagador, alucinante. Pasar dos o tres horas viviendo aquel ambiente, dentro del Madison, es fantástico.

Como seguramente está entre tus puntos de interés, hoy te traigo algo de su historia, y detalles que vale la pena conocer acerca de este importante lugar en Nueva York.

Historia

1361567957_new-york-penn-station-address

El lugar donde hoy se localiza el Madison Square Garden, es el mismo donde alguna vez estuviera la primera Estación de Pennsylvania, comúnmente conocida como Penn Station. Ésta era la estación de pasajeros de la compañía de ferrocarril que conectaba a Nueva York con Harlem. Aquí se levantó por vez primera el Madison Square Garden, considerado por muchos como el coliseo más famoso del mundo.

La historia se remonta a 1869, cuando la estación de ferrocarril citada quedó en desuso al trasladarse, en 1871, a Grand Central Terminal. El sitio fue vendido y habilitado para llevar a cabo eventos deportivos al aire libre. Fue entonces cuando P.T. Barnum se convirtió en el nuevo propietario del lugar, transformándolo en un hipódromo llamado «Barnums Monster Classical and Geological Hippodrome».

El complejo pasó por varias etapas de cambios y transformaciones, incluida la diferencia de nombres.

En 1876 se le cambió el nombre a «Gilmore’s Garden». Posteriormente, William Henry Vanderbilt, le dio, como nombre oficial, el que hasta la fecha le acompaña: Madison Square Garden. Su nombre proviene de la Plaza Madison (Madison Square), donde se diera su construcción al inicio.

El coliseo reabrió sus puertas el 30 de mayo de 1879.

La construcción del primer coliseo fue concebida para el ciclismo. El segundo abrió en 1890 y funcionó hasta 1925, siendo marcado por la tragedia cuando su diseñador, Stanford White, fue asesinado en su interior. Surgió entonces un tercer coliseo que funcionó hasta el 11 de febrero de 1968, y finalmente el cuarto y actual Madison Square Garden.

El Madison Square Garden es un enorme complejo, receptor de grandes eventos deportivos  y artísticos de renombre internacional.

Como imagen, lo primero que salta a la vista es su fachada. Su diseño es de forma cilíndrica. Contiene cinco pisos con una capacidad para recibir a 20 mil personas.

Sede Oficial de Importantes Equipos Deportivos de Nueva York

Es hogar del equipo de hockey New York Rangers, el equipo de baloncesto New York Knicks, y el equipo de baloncesto femenino New York Liberty. Todos tienen en el Madison Square Garden su sede oficial.

Famosos Artistas En Concierto

El Madison ha sido escenario de innumerables artistas famosos a nivel internacional. Tanto solistas como grupos de todos los géneros musicales han pasado por allí. Para muchos artistas llenar el Madison es todo un reto en su carrera.

En lo personal, sólo por mencionar dos de mis favoritos, diré que el show de Andrea Bocelli fue mágico. Escuchar su voz extraordinaria, junto al coro de lujo que lo acompaña, no tiene nombre.

Pero a quien vería nuevamente sin pensarlo dos veces, sería a mi siempre muy amado, Elton John. Siempre dije que no quería morirme sin ir a uno de sus conciertos, y el día se me dio.

Es más, aquí te muestro uno de sus conciertos.

Me impresionó un par de cosas. Por un lado su puntualidad suiza ¡perfecta! El concierto inició a las 8:00pm y culminó a las 11:00pm, tal y como estaba programado. Impresionante, tanto, como la calidad de su presentación. Sólo paraba de cantar e interpretar el piano para tomar algo y saludar al público, y volvía a deleitarnos con su música. Todo un derroche de energía y talento a más no poder. Me llamó la atención la gran cantidad de jóvenes cantando a todo pulmón los grandes éxitos de su extenso repertorio. El entusiasmo era tal, que muchos ni siquiera se llegaron a sentar jamás. Inolvidable.

Y para el orgullo hispano, quién más que Marc Anthony.

Uno de los nuestros que, como siempre digo, ando correteando por todo Nueva York, a ver cuándo lo encuentro, es Marc Anthony. Aunque aún no he tenido la dicha de disfrutar su música en vivo, lo cierto es que sus actuaciones en el Madison han sido más que exitosas. Un grande de la música latina.

Y como estos, tantos más.

Dato Curioso: El Madison Square Garden es el único lugar que ha contado con la presencia de los cuatro ex-Beatles como solistas.

Ubicación

Lo encuentras en la Calle 33 con la 7a Avenida.

Apodos

En Nueva York, como en todos lados seguramente, hay apodos para todos, empezando por la ciudad misma, y muchos de sus edificios emblemas. En este caso particular, el Madison no escapa a esta realidad, siendo conocido también como «The Garden» y como el coliseo más grandioso del mundo.

El Madison Tendrá Que Irse A Otro lugar

En julio de 2013, la ciudad de Nueva York dio al Madison Square Garden un plazo de 10 años para trasladarse a otro lugar. La medida obedece a las mejoras y renovaciones que se realizarán en Penn Station.

Por eso, si tienes la oportunidad de venir a Nueva York, no dejes de visitar el famoso Madison Square Garden, y de paso consulta la cartelera de eventos para que escojas bien a cuál acudir, pues siempre hay algo para disfrutar.

¿Y a ti, qué te gustaría ver en el Madison Square Garden?

Día Mundial Del Turismo 2014. ¿Cómo Lo Celebran En Tu Ciudad?

Hoy, 27 de septiembre, es el Día Mundial del Turismo (DMT). Muchos lugares y escuelas lo festejan con diversas actividades.

Esta fecha se celebra cada año, un día como hoy, desde 1980. Tiene como objetivo sensibilizar a la población en general, en todos los aspectos: social, cultural, político y económico del turismo. Es un día para celebrar en todas partes, mediante acciones que promuevan la actividad turística del lugar donde vivimos.

Este año la celebración oficial tendrá como sede a la ciudad de Guadalajara, México, lugar designado por la Organización Mundial del Turismo (OMT), miembro asociado de las Naciones Unidas.

Altas personalidades, tanto a nivel local como internacional, tendrán la oportunidad de reunirse ese día para tratar el tema.

Importancia De La Participación Ciudadana

El lema para este año es: Turismo y Desarrollo Comunitario. Con ello lo que se busca es la participación de la comunidad en general en lo que al tema se refiere.

Cada región debe tomar en cuenta el potencial y bondades con que cuenta, y las ventajas provenientes del turismo. Bien aplicado constituye una fuente de ingresos considerable, cuyos beneficios repercuten en todos.

Es imprescindible involucrarse en la causa, enfocarse en el tema, conscientes que los frutos impactarán favorablemente en la comunidad.

Para óptimos resultados, en este aspecto, se requiere la participación de las autoridades y la población en general. Urge tomar acción y ser miembros activos de todo aquello que pueda contribuir al desarrollo de la actividad turística.

El sector turismo, en determinados lugares, ha sido factor de esperanza en medio de la crisis económica que a muchos ha azotado. Representa el 9% del PIB mundial. Una de cada once plazas de trabajo a nivel mundial se vincula a este sector. Muchos pueblos en desarrollo se han visto favorecidos gracias a la industria del turismo.

Cada comunidad debe tomar en cuenta su potencial y riquezas naturales,  y explotarlo en beneficio propio, para el bien de todos. Eso sí, protegiendo en lo posible el medio ambiente.

Turismo en Nueva York

Igual que un producto de prestigio, la ciudad de Nueva York no necesita presentación. Decir Nueva York es decir turismo, oportunidades, rendimiento, y mucho más.

Muchos sueñan con visitar esta ciudad con tanto para ver. Un lugar que desde sus inicios mostró un gran sentido del desarrollo y del progreso. Prestó tanta atención a cada detalle, que con el pasar de los años contribuyeron a vender una idea muy positiva acerca de la ciudad, esa que todos quieren conocer. Seguro que tú también.

Y es que Nueva York es una de las ciudades más turísticas del mundo. Aquí se manifiesta en gran medida lo que se busca promover e impulsar en todos los rincones del mundo, a través de esta actividad que hoy se celebra.

La industria hotelera, restaurantes, transporte y el comercio en general, son sectores altamente favorecidos gracias al turismo. Una actividad en la que cada comunidad, pueblo o ciudad, debe fijar su atención, desarrollar, fortalecer y promover. Bien enfocados en esta causa los resultados serán de gran provecho.

Toca a todos formar parte de este movimiento. Impulsar todo tipo de actividades en nuestras comunidades, pueblos y ciudades. Generar propuestas e involucrarse de lleno en ellas.

¿En tu caso, qué sugieres para impulsar la actividad turística en el lugar donde vives?

 

 

Padre Pío de Pietrelcina: Una Vida Consagrada A Dios

Para los católicos, la historia del padre Pío de Pietrelcina es algo más que especial. Una historia llena del amor incondicional del santo padre hacia Dios y la Virgen. Una vida llena de paz, entrega y sacrificio. Una total consagración al Señor, entre otras virtudes, caracterizó la vida ejemplar del religioso.

Considerado un heredero espiritual de San Francisco de Asís, fue mundialmente conocido como el «Fraile» estigmatizado.

Hoy se celebra la fiesta del Santo Padre Pío.

Historia

Francesco Forgione -su verdadero nombre- nació un 25 de mayo de 1887 en Pietrelcina, una pequeña aldea al sur de Italia, en la provincia de Benevento.

Hijo de humildes agricultores, desarrolló su vida junto a sus hermanos en el seno de una familia muy religiosa.

Desde muy niño dio muestras de su fervor religioso, algo que lo distinguía del resto de manera notable.

Su madre lo describía como un niño siempre bien portado y obediente. Diariamente iba a la iglesia para visitar a Jesús y a la Virgen.

Desde su más tierna edad, ya tenía frecuentes visiones espirituales que para él eran de lo más natural.

Servivio Sacerdotal

Con sólo 16 años de edad ingresó al Noviciado de los Padres Capuchinos, en la ciudad de Marcone.

Para él, lograr su ansiada ordenación sacerdotal, supuso enfrentar una serie de obstáculos, empezando por su salud, la cual siempre fue muy frágil. Sin embargo, su firmeza y fuerza de voluntad fueron determinantes para lograr su propósito: Entregar su vida al servicio de Dios y la salvación de las almas, finalidad en la que depositó todo su esfuerzo.

El 10 de agosto de 1910 celebró su prima misa, en la Catedral de Benevento. Su vida sacerdotal se extendió a lo largo de 58 años. Una labor de entrega total y absoluta al servicio de Dios.

El padre Pío pasaba largas horas durante el día en el confesionario, a donde acudían infinidad de personas de distintas partes del mundo, buscando orientación, y la luz de sus sabios y espirituales consejos, o el perdón de sus pecados. Innumerables fueron las conversiones de aquellos que le conocieron.

Permaneció en el Convento de San Giovanni Rotondo desde el 4 de septiembre de 1916 hasta el 23 de septiembre de 1968, día de su muerte.

Dones Especiales

Desde pequeño recibió generosos dones del Espíritu Santo. Tenía la virtud de ver acontecimientos futuros. Tal es el caso del pontificado de S.S. Juan Pablo II, quien tuvo la oportunidad de conocerlo personalmene en 1947, siendo un sacerdote recién ordenado. Existen versiones de que el padre Pío profetizó que aquel joven sacerdote un día sería Papa.

Se le atribuye una capacidad extraordinaria para leer las conciencias, un don que afloraba durante la confesión de los que a él acudían.

Tenía el don de la bilocación: capacidad para estar en dos lugares a la vez.

Los estigmas son en sí mismos una bendición de Dios, un don especial.

Su presencia desprendía un agradable aroma de flores, particularidad atribuida a la sangre de sus heridas.

Estigmas

El 20 de septiembre de 1918 se manifestaron las señales de la crucifixión de Jesucristo en sus manos, pies y costado izquierdo del pecho.

Era de mañana, cuando el padre Pío, rogando delante del Crucifijo del coro de la iglesia, recibió lo que se considera el regalo de los estigmas. Por medio siglo aquellas heridas permanecieron abiertas, frescas y sangrantes.

Como era de esperarse, aquel fenómeno atrajo la atención de todos, médicos, periodistas, investigadores y creyentes en general. A medida que la noticia llegaba a más personas, más eran los visitantes de todas partes del mundo que iban a San Giovanni Rotondo sin más deseo que visitar al padre Pío.

En una carta enviada al padre Benedetto, fechada 22 de octubre de 1918, el padre Pío narra lo que fue su «crucifixión», lo que sintió, lo que pensaba, su gran confusión ante un regalo que no creía merecer: Los estigmas, las heridas visibles de Cristo en su persona.

Con estas señales en su cuerpo, el padre Pío se convirtió en el primer sacerdote estigmatizado en la historia de la Iglesia.

Milagros

Los milagros del santo padre son innumerables, algunos, según versiones, se dieron en presencia de los fieles en sus misas. Otros tantos son conocidos como testimonios de los favorecidos, hechos para lo cual nunca hubo más explicación que la intercesión providencial del padre Pío ante Dios Todopoderoso, para quien todo es posible.

Las muestras de agradecimiento por las bendiciones recibidas son incontables. Sentimientos profundos de gratitud por la sanación, tanto del cuerpo como el espíritu, abundan como testimonio fiel de su gran labor en el camino espiritual de su vida religiosa.

La incorrupción de su cuerpo

S.Giovanni_Rotondo_(19)

El Padre Pío murió el 23 de septiembre de 1968 a las 2:30 de la madrugada.

Fue exhumado el 3 de marzo de 2008, para examinar el estado de conservación de su cuerpo. Autoridades religiosas, presentes en aquel momento, aseguran que permanecía incorrupto.

El padre Pío fue beatificado el 2 de mayo de 1999 y canonizado el 16 de junio de 2002 por el Papa Juan Pablo II, como «san Pío de Pietrelcina».

En el santuario de Santa María de La Gracia, provincia de San Giovanni Rotondo, lugar donde pasara la mayor parte de su vida, se encuentra el cuerpo del santo padre. Miles de creyentes acuden a este lugar cada año para su veneración.

El Guante Del Padre Pío

Aquí en Nueva York, en la Iglesia de la Preciosa Sangre de Cristo, dentro de una urna de cristal, se exhibe un  guante negro que perteneció al santo padre. Una imagen suya también se observa a través de los cristales. Los devotos se acercan para venerarlo.

Sin duda alguna su historia está llena de amor, sacrificio, e incluso dolor. En su confianza y entrega a Dios, más su profunda cercanía con la Virgen María, encontró la fuerza para llevar adelante su misión religiosa.

Gracias a él, y sus mensajes de fe y esperanza, muchos fueron los que lograron la conversión.

Si amas la historia del padre Pío de Pietrelcina, y eres uno de sus devotos, conocer la Iglesia de la Preciosa Sangre de Cristo será un placer para ti.

Cuando vengas a Nueva York, no dejes de visitarla.

 

 

 

 

Marcha por el Clima Atrajo Miles de Personas, en Manhattan

A sólo dos días para que se realice en la sede de las Naciones Unidas, la Cumbre sobre el Clima, miles de manifestantes marcharon hoy por las calles de Manhattan, como una medida para llamar la atención de las autoridades y líderes mundiales. Se busca, entre otros beneficios, la puesta en práctica de acciones que ayuden a frenar el impacto del cambio climático en la tierra.

El centro de Manhattan se vio invadido por la presencia masiva de los miles de activistas, en lo que se cree haya sido la marcha más grande realizada en los últimos años.

Entre los participantes se encontraba el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, el ex-vicepresidente de Estados Unidos, Al Gore, y el actor Leonardo DiCaprio.

Pero no sólo en Nueva York se dieron estas manifestaciones. Grandes ciudades a nivel mundial se sumaron también en esta fecha, con marchas y diversas actividades, comprometidos con la causa, clamando por medidas enérgicas para hacerle frente al impacto que el cambio del clima ejerce en nuestro planeta.

Por su parte, en Nueva York, ya se viene hablando de nuevas propuestas en torno al tema del medio ambiente. El propósito no es más que convertir a Nueva York en una ciudad más ambientalista, con una filosofía más «verde».

Actualmente, en el Concejo Municipal se discute un proyecto de ley enfocado en reducir el consumo masivo de bolsas plásticas en los supermercados.

De llegar a aprobarse la propuesta, estas bolsas podrían llegar a costar hasta 10 centavos.

Para muchos podría pasar inadvertido el impacto que éstas tienen en la naturaleza y nuestro ambiente, pero lo cierto es que son causantes de graves daños, e incluso muerte de algunas especies. Los costos económicos derivados del perjuicio que implica su elevado consumo, alcanza cifras cuantiosas. De allí el interés por aplicar medidas con resultados favorables para todos.

Cuidar del medio ambiente y todo lo referente al tema, es un asunto que compete a todos por igual. Hay que mantener una postura exigente en cuanto a leyes y sistemas convenientes para una mejor conservación, pero se requiere tener presente la valiosa participación de cada miembro de la sociedad frente a esta gran lucha. La acción es ahora…quizá mañana sea demasiado tarde.

Festival de Autos, en Great Neck, NY

Great Neck estuvo de fiesta hoy, celebrando el tradicional Festival Anual de Autos. Treinta años han pasado desde que se dio inicio a este evento, que año tras año reúne a las familias del pueblo.

20140921_150221

Una colección fascinante de autos antiguos preciosos, algunos realmente espectaculares, se exhiben cuan larga es la ruta destinada para el festival.

La Middle Neck Road y Grace Avenue lucía llena de atracciones por doquier.

Había de todo para todos los gustos. Dos tarimas con música en vivo amenizaban el ambiente. Los más fiesteros y bailarines no se lo pensaron dos veces para lanzarse a bailar, con o sin pareja, lo importante era disfrutar y pasarla bien. ¡Y así lo hicieron!

Los chiquitines seguramente son los que se gozan estas celebraciones que la ciudad organiza para todos sus residentes. Se les veía montando a caballo, dando alimento a las aves que estaban en un corral, y otros animalitos. Para muchos es todo un acontecimiento, máxime cuando no se frecuenta el campo, con sus granjas llenas de animales diversos. La alegría de los niños era más que evidente.

Además de lo anterior, también tenían a su alcance diversos juegos donde saltar, deslizarse y quemar esa energía inagotable tan característica de los pequeñines.

Un concurso de canto  no podía faltar. Varios fueron los competidores. Al final se otorgaron los premios a los respectivos ganadores del primer, segundo y tercer lugar. En la foto, el concursante ganador.

Sin duda alguna, ésta es una  valiosa plataforma para que muchas personas, dotadas de gran talento, puedan mostrarlo al público. Nunca se sabe cuándo y dónde aparece una gran oportunidad.

Las calles, cerradas al tránsito vehicular, permitían a los espectadores desplazarse cómodamente, a pesar de lo concurrido del evento.

Los almacenes aprovechan y sacan a las aceras sus mercancías con grandes descuentos, aportando con ello más atractivo a la celebración.

Los restaurantes hacen igual. La ocasión es propicia para beneficiar al comercio local, algo que se promueve y apoya en esta pequeña ciudad de Great Neck, Long Island, NY.