Inicio Blog Página 30

Comprar productos ilegales en Chinatown, podría ser un riesgo

En Chinatown, de Manhattan, miles de personas, entre turistas y residentes, sucumben a diario ante la tentación de comprar artículos falsificados de marcas famosas. Pero esta fascinación podría verse mermada, muy pronto, si el Concejo de la Ciudad de Nueva York aprueba una medida que penalizaría a los consumidores de esta clase de productos tan solicitados.

De aprobarse la medida, el castigo iría desde una multa de mil dólares, hasta un año de cárcel.

Hasta la fecha, los únicos sancionados han sido los vendedores y distribuidores de los artículos que tanto demanda el público. Evidentemente no ha dado resultados efectivos que aminoren este mal.

De aprobarse tal medida, Nueva York se convertiría en la primera ciudad de Estados Unidos en castigar este tipo de negocios.

Y es que la venta de productos falsos arroja pérdidas de hasta un billón de dólares en impuestos a la ciudad, según declaraciones de la concejal municipal, Margaret Chin. Esto supone una gran pérdida que va en detrimento de la comunidad, pues con ese dinero son muchas las mejoras que podrían hacerse dentro de ella.

Pero ¿Qué es lo que tanto atrae a los consumidores?

Vivimos en una sociedad donde la imagen y el status se impone, y ante esta realidad, algo preocupante, son muchos los que no alcanzan a resistir la tentación de adquirir artículos de afamadas marcas falsificadas, y así, estar al día con las apariencias.

Desde hace mucho tiempo, Chinatown goza de gran fama por ser un lugar donde puedes conseguir la marca de diseñador que quieras. Son muchos los artículos falsos que puedes encontrar, entre los más buscados están los lentes para el sol, relojes y carteras. Éstas últimas, quizá sea lo que mayor demanda tiene en Chinatown.

Aunque muchos aseguran que encuentras una Chanel en $25, lo cierto es que yo nunca las he visto a ese precio tan bajo. Otro tipo de marcas de menos prestigio sí es posible que encuentres a esos bajos costos, pero una Prada, Louis Vuitton o Chanel, están en un mínimo de $50. Con el regateo puedes obtener mejor precio.

También te puedes encontrar a varios vendedores mostrando sus catálogos (algo de esto he comentado antes), allí te muestran una oferta impresionante de carteras bellísimas. Pero en estos casos, los precios, aún siendo imitación, andan en los cientos de dólares.

Aún cuando no quieras comprar, y sólo busques conocer el lugar, es mejor no hacerles caras, ellos se te acercarán igual y entre tanta gente no tendrás más opción que ver lo que te ofrecen, pero igual nadie te obliga a comprar, así que tranquilo.

En lo personal, siempre he tenido mis dudas con la mercancía que te muestran por catálogo. Pues una cosa es un artículo de imitación, y otra muy distinta uno de contrabando o robado. En estos casos es posible que sí sean originales, pero ¿cómo saberlo?

Algunas piezas de imitación son realmente difícil de identificar a simple vista, a no ser que tengas la oportunidad de verlas de cerca y por dentro, e inspeccionar una serie de detalles que distinguen a las auténticas.

A estas alturas la cartera que menos impresión me causa es un modelo muy particular de Louis Vuitton, pues la tiene medio Nueva York, tanto que ya no sabes cuál es cuál. La imitación puede llegar a ser casi perfecta. De hecho, expertos de esta firma han reconocido tener dificultad para identificar una auténtica de una copia.

Una cartera de $3,000 la puedas conseguir en $200 ó $300. Ésta no deja de ser una cifra significativa, darla por un producto del que no estás seguro no deja de ser un riesgo. Y como puedes ver, ese riesgo ahora es mayor, si se aprueba la medida que penaliza a los consumidores de estas mercancías.

Al margen de que surja una ley de esa clase o no, lo cierto es que no se debe apoyar esta clase de negocios. Llega un momento en el que nos juega en contra, pero como te decía en otro artículo, en Nueva York siempre tienes la opción de encontrar estos productos genuinos en otras tiendas y a excelentes precios.

 

 

 

 

 

¿Te Gusta Andar en Bicicleta? ¡Entonces, Nueva York es para ti!

Si eres de los que disfrutan movilizándose en bicicletas, entonces Nueva York es ideal para ti.

Resulta que La Gran Manzana ha sido escogida como la mejor ciudad de Estados Unidos para desplazarse en bicicleta, de acuerdo a lo publicado en la revista Bicycling.

Cada dos años se realiza un estudio de todas las ciudades del país para seleccionar a la mejor, y este año le tocó a Nueva YorkPor su parte, el Departamento de Transporte, sobre la red de carriles protegidos para bicicletas, la clasifica de igual manera.

En sólo dos años pasó de estar en el séptimo lugar al número uno del país.

Con más de 800 millas de carriles para ciclistas, Nueva York se destaca como ciudad ideal para el ciclismo urbano

Y es que el cambio se ha hecho notar. Cada vez más, tanto residentes como trabajadores y turistas, se desplazan de un lado al otro, cómodamente, con este liviano y económico medio de transporte.

Durante el verano es cuando más se intensifica esta actividad, pues el clima resulta más que apropiado.

Para los ambientalistas el sistema no podría ser mejor, más salud, menos contaminación.

Por mi parte sólo los veo pasar, a ver cuándo me animo a agarrar una y pasearme a la sombra de los rascacielos, descubriendo nuevos vericuetos dentro de la gran ciudad. Se me antoja que pronto.

En medio de una ciudad tan agitada, como lo puede ser Manhattan, la experiencia ha de ser interesante.

Cuando visites Nueva York, ya lo sabes, una aventura más para vivir y disfrutar. ¿Te animas?

Si lo haces, déjame saber qué tal la experiencia.

 

Fallece Joan Rivers

La famosa comediante, y presentadora de televisión, falleció hoy a tempranas horas de la tarde, en el Hospital Mount Sinai, en la ciudad de Nueva York.

Rivers se encontraba hospitalizada desde el pasado 28 de agosto, luego de sufrir un paro respiratorio, mientras se le practicaba una cirugía de las cuerdas vocales en una clínica de la ciudad.

Pocas horas más tarde los medios informaban que se encontraba estable. Pero las cosas no parecían estar marchando bien, y surgieron complicaciones que agravaron su estado de salud.

La animadora fue sometida a un coma inducido, y en los últimos días permanecía conectada a una serie de máquinas que la mantenían con vida. Se temía que -de sacarla del estado en el que se encontraba- pudiera quedar en estado vegetativo, o confinada a una silla de ruedas. Su hija, Melissa Rivers, y compañera de trabajo en la TV, decidió que su madre fuese desconectada de los aparatos y permitirle así, una muerte serena y tranquila.

La prensa local, programas de noticias y entretenimientos, han dado extensa cobertura a lo sucedido.

Muchos famosos se han pronunciado, expresando sus muestras de afecto hacia los familiares de la controversial animadora del programa «Fashion Police».

Joan Rivers, murió a la edad de 81 años. Una vida intensa, reflejada en medio siglo de trayectoria profesional. Su partida deja un vacío en la pantalla chica y el mundo del entretenimiento.

Edificio Dakota: Historias LLenas de Misterio

El edificio Dakota es un hermoso residencial lleno de encanto, historia y misterios.

Ubicado en Manhattan, en el número 1, esquina de la calle 72, al oeste de Central Park, despierta una gran curiosidad en los turistas que tan pronto como pueden se acercan para conocerlo, debido al manto de misterio que lo envuelve.

Luego del asesinato de John Lennon, frente a sus puertas, el edificio cobró una fama desmedida.

Si hasta hoy no habías escuchado nada, o muy poco, acerca de este inmueble, no te preocupes, pues hoy te traigo esta nota para que conozcas su historia, y lo pongas en tu lista de sitios para visitar cuando vengas a Nueva York. Más aún si eres uno de los grandes admiradores de John Lennon.

Historia

Se conoce como Edificio Dakota (Dakota Building), porque cuando su construcción inició, en 1880, este sector de Manhattan se encontraba muy lejos del centro de la ciudad. Por esos días aún no contaba con el servicio de electricidad. La gente decía que estaba tan lejos como el estado Dakota (frontera con Canadá), tanto, que el edificio adoptó su  nombre.

Sin embargo, a pesar de la distancia y la ausencia de electricidad, la obra, una vez culminada en 1884, fue todo un éxito.

Muy pronto, el edificio fue habitado por completo. Conforme la ciudad crecía hacia el norte, el elegante edificio de apartamentos se convirtió en foco de atención por los residentes neoyorquinos y un lugar donde muchos anhelaban vivir.

Diseño

El diseño de la obra estuvo a cargo del arquitecto Henry Janeway Handerberg. La fuerte inversión que supuso levantar este edificio estuvo en manos del entonces propietario de las mundialmente máquinas de coser, Singer, Edward S. Clark.

El Dakota posee influencias de estilos europeos propios del siglo XIX, como la distribución de sus pisos. El estilo del Renacimiento alemán se refleja en detalles como sus tejados y balcones, entre otros más.

Edificio Co-op

Así como en sus inicios fueron muchos los que fijaron su atención invirtiendo en el inmueble, así mismo en el presente son muchos y muy famosos los que buscar hacerse de un apartamento allí.

Sin embargo, siendo el Dakota un edificio co-op, queda claro que tal gestión no resulta fácil de lograr.

No basta con ser acaudalado y contar con los ingresos suficientes para vivir en un lugar así, el sistema co-op dificulta el proceso, frustrando los deseos de más de un famoso y millonario. En su momento, Antonio Banderas y Melanie Griffith, intentaron comprar un apartamento en el famoso edificio, pero no contaron con la aprobación de la cooperativa. Estos normalmente suelen ser muy exigentes en cuanto a requisitos, que van más allá del dinero, pues sobra decir que para comprar un apartamento en el Dakota se requieren millones.

Famosos Residentes

Con el desarrollo de la ciudad, el edificio creció a la par en prestigio. Las propiedades se revalorizaron rápidamente y muchos deseaban vivir allí.

Por ello, desde sus inicios, fue habitado por distinguidas personalidades de la más alta sociedad, y con el pasar del tiempo fue una constante que se mantuvo.

Entre varios de sus ilustres habitantes, están: Lauren Bacall, Judy Garland, Sting, Paul Simon, y muchos más. Pero sin duda alguna, la figura más destacada entre sus residentes fue el famoso y legendario, John Lennon. Su viuda, Yoko Ono, lo habita hasta el presente.

Muerte de un ídolo

commons wikimedia.org

El sorpresivo asesinato del ex-Beatle conmocionó al mundo entero. La ciudad de Nueva York se estremeció al conocer que habían asesinado de varios disparos al muy querido y admirado cantante.

El hecho se produjo un 8 de diciembre de 1980, a pocos pasos de la entrada del edificio, cuando la estrella regresaba a casa. En medio de la noche cinco disparos realizados por Mark David Chapman, asesino confeso, acabaron con la vida de la estrella musical.

Este hecho puso el nombre del ya famoso edificio a un nivel de fama mundial. Hoy son muchos los turistas, especialmente admiradores del cantante, que buscan ir lo más cerca posible del enigmático edificio y conocer dónde vivió y murió el inolvidable genio musical…

Misterios

wikipedia.org

Un manto de misterio envuelve al famoso edificio. Si bien es cierto que la muerte de Lennon acrecentó su fama, también lo es que ya del edificio se hablaba mucho, siendo famoso entre otros aspectos por historias algo tenebrosas, leyendas, fantasías, lo que sea, pero hechos que indudablemente lo marcan generando gran curiosidad por conocerlo.

A inicios del siglo XX, el edificio fue habitado por el reconocido mago negro, Aleister Crowley. Al famoso mago se le atribuía una personalidad llena de crueldad, y de él se dice que durante su estancia en el edificio, realizó una serie de rituales de magia negra.

Otro de sus habitantes, con prácticas extrañas, fue el sumo sacerdote y mago de la brujería Wicca inglesa, Gerald Brossau Gardner. Según cuenta la historia, el misterioso personaje podía invocar el poder de las fuerzas naturales para llevar a cabo sus prácticas obscuras, algunas realizadas en este lugar.

No es de extrañar que existan versiones de inquilinos, que aseguran haber visto figuras fantasmales deambulando entre los muros y pasillos del misterioso edificio.

Escenario Fílmico

En 1968 esta historia inspiró al famoso y controversial director de cine, Roman Polansky, para filmar la aclamada película «La semilla del diablo» (Rosemary’s baby).

Miembros de diversas sectas satánicas y amantes de la magia negra, se opusieron al rodaje de este filme, acudiendo a las afueras del edificio para protestar. La seguridad de Polansky y su equipo se vio seriamente amenazada por los activistas que se oponían a la realización de esta producción cinematográfica. Pese a todo, el filme se llevó a cabo.

Durante la filmación se dio una serie de fenómenos extraños que afectaron seriamente al equipo de la producción, a pesar de que las filmaciones sólo tuvieron lugar en las afueras del edificio. Bien es conocido por todos la crisis nerviosa de la que fue víctima la protagonista del filme, Mia Farrow, durante las grabaciones.

Amenazas Ignoradas. Trágico Final

Sin embargo, lo más trágico fue lo ocurrido un año después. las amenazas ignoradas se hicieron realidad.

Uno de los personajes que acudió al Dakota para protestar e impedir que se realizara el filme fue el tristemente famoso, Charles Manson.

La noche del 9 de agosto de 1969, miembros de la secta liderada por Manson, un grupo llamado «La Familia», entraron en la casa de Sharon Tate, esposa de Roman Polansky, en Beverly Hills, California, matándola de manera brutal, tanto a ella como a otros de sus invitados. Sharon Tate, con ocho meses de embarazo, murió desangrada luego de recibir dieciséis puñaladas.

La suma de estos acontecimientos, entre otros aspectos, convirtió al edificio Dakota en uno de los más famosos de Nueva York.

Los secretos y versiones de sucesos extraños, y que poco a poco se fueron develando, pusieron de manifiesto, ante la opinión pública, los misterios ocultos que envuelven al famoso edificio.

¿Qué tan cierto será todo lo que dicen, acerca de espíritus y fantasmas, de hechizos y maldiciones? Quién sabe, pero sin duda alguna sus inquilinos parecen muy felices viviendo allí, y adquirir un apartamento no resulta tan fácil de lograr. Sigue siendo el sueño de muchos, a quienes poco parece importar si hay fantasmas como huéspedes eternos dentro del codiciado inmueble.

En fin, lo cierto es que el edificio Dakota se encuentra entre los muy famosos de La Gran Manzana. Por su historia, por su belleza y ubicación vale la pena conocer.

¿Estás planeando viajar a Nueva York? Entonces, anótalo en tu lista de lugares interesantes para visitar.

Gracias por visitar Turismo NY. Te animo para invitar a tus amigos y formar parte de esta comunidad. Bienvenidos siempre 🙂  

Edificio Chrysler: Su Difícil Competencia Por Ser El Edificio Más Alto Del Mundo

El edificio Chrysler es uno de los más bellos de Manhattan. Al atardecer, cuando la ciudad se ilumina toda, la majestuosidad del Chrysler se destaca entre muchos otros tan famosos como él.

Lo mismo sucede cuando lo ves en las imágenes aéreas. Entre ese laberinto de enormes edificios su presencia se hace notar. Es bellísimo.

Su edificación marcó un sitial importante en la era moderna. Abrió sus puertas al público en una década en la que a pesar de las dificultades, nunca se dejó de soñar en grande. Fue inspiración para futuros proyectos de gran envergadura que terminarían adornando y desarrollando aún más a la gran ciudad de Nueva York.

Historia

bd9620a6326846000068908f34c2e88e_big

La historia del surgimiento de este bello inmueble se enmarca en una época llena de obstáculos. Una situación económica compleja como la de los años 30. Eran los años de la Gran Depresión.

Así y todo, en Nueva York se llevaban a cabo grandes proyectos que fueron transformando la imagen de la ciudad. Había una especie de competencia entre las diversas construcciones que se elevaban a las alturas, entre ellas el Empire State y el edificio Chrysler, dos verdaderos íconos de Nueva York.

Desde el principio se pensó en grande para este proyecto: Su diseño arquitectónico, ubicación, tiempo de construcción. Todo.

Estuvo a cargo de la Corporación Chrysler, inicialmente, luego Walter Percy Chrysler lo adquirió, haciendo del inmueble la sede central de su empresa.

Además de contemplar la altura como uno de los factores más desafiantes, sin duda alguna que al hermoso diseño se le prestó gran atención.

Competencia Por El Edificio Más Alto Del Mundo

Por aquellos días, el estado de Nueva York parecía empeñado en levantar el rascacielos más alto del mundo. Por casi un año -11 meses para ser exactos- el edificio Chrysler lo logró.

La obra inició en 1928 y culminó en 1930.

Los trabajos de construcción se llevaron a un ritmo vertiginoso, cerca de cuatro plantas por semana aproximadamente, hasta completar los 61 pisos  que lo conforman, esto sin contar la llamativa cúspide o corona del techo que lo distingue como uno de los más elegantes y suntuosos. Todo un derroche de lujo y poder.

A diferencia del Empire State, el Chrysler no registró ningún caso de muerte durante la construcción.

Dos años tomó levantar aquella inmensa estructura de cemento, acero y cristal, con sus 319 metros de altura, que lo convirtieron en la edificación más alta de todas.

La posibilidad de alcanzar su propósito récord estuvo a un paso de verse frustrada, pues a pocos días de culminar la obra, otro edificio -el 40 Wall Street- le igualaba en altura. Entonces, bajo un manto de secreto, y como quien saca un «as» de la manga, se construyó la aguja de acero inoxidable que sobresale en lo alto, denominada «El Vértice». Ésta se construyó dentro del edificio. Sorpresivamente el edificio lograba su objetivo, despuntar como el más alto del mundo. Un logro que llamó la atención mundial.

Sin embargo, a la par, también se construía el Empire State, que en 1931, terminada la obra, lo superó en altura. Esto trajo conflictos entre Walter Percy Chrysler, miembro de la Corporación Chrysler y el arquitecto diseñador de la estructura, William Van Alen. La satisfacción por el logro alcanzado, muy pronto se desvaneció. Como resultado, Chrysler se negó a pagar a Van Alen sus honorarios.

Fue inaugurado oficialmente, abriendo sus puertas al público, el 27 de mayo de 1930.

Éste es un edificio destinado sólo para oficinas. No es residencial.

Con los años se le han realizado algunos cambios, renovaciones y mejoras en algunos espacios.

Ha cambiado de dueños. Actualmente el 75% del inmueble pertenece a TMW Real Estate y el 25% a Tishman Speyer Properties.

Diseño 

Diseñado por el arquitecto William Van Alen, éste es uno de los muchos rascacielos que durante los difíciles años de la Depresión Económica se construyó siguiendo la tendencia del diseño arquitectónico Art Déco. Un estilo que se impuso en muchos de los más afamados inmuebles de la ciudad neoyorquina por aquellos años.

Entre otros aspectos, la influencia de la empresa automovilística, Chrysler, se hace notar en algunos detalles propios del edificio, como la torre con sus tapacubos, algo que portaban los autos Chrysler de la época y que además, como diseño arquitectónico, se ajusta a las características propias del estilo Art Déco, entre otros elementos, como los diseños geométricos tan presentes en las ventanas triangulares que se distinguen en lo alto.

En todas las esquinas del piso 61 asoma una gárgola en forma de águila. Las gárgolas, que pueden tener diferentes aspectos, figuran en muchas construcciones de siglos atrás. En este edificio cada diseño y ornamento forma parte de un todo que se mezcla armoniosamente logrando como resultado una obra fabulosa. En el mundo del diseño y la arquitectura una verdadera joya, de la cual presume con orgullo la ciudad de Manhattan.

A diferencia del Empire State, en el edificio Chrysler no está permitido subir para apreciar la ciudad en lo alto. Su gran belleza sólo puede ser admirada desde afuera, algo por lo cual se lamentan muchos turistas enamorados del que, según dicen, es su edificio favorito. Aunque al vestíbulo sí podrás entrar y apreciar los elementos y detalles decorativos que le adornan.

El preferido según los expertos

5047292_0f9ff1b899

El edificio Chrysler no será el más alto de Nueva York, pero figura como uno de los más hermosos de la ciudad. Los viajeros al llegar a Nueva York lo observan llenos de admiración. Fotos van y vienen cual celebridad del cine. De hecho, ha estado presente en más de una película. Y en cuanto a fotografías, éstas son incontables.

En 2005, el Museo de Rascacielos de Nueva York, designó a un grupo numeroso compuesto por ingenieros, arquitectos, historiadores, diseñadores y expertos en general en el mundo de la construcción de edificios, para escoger, según su criterio y experiencia en el ramo, cuáles eran los 10 rascacielos preferidos de Nueva York. El Edificio Chrysler obtuvo el primer lugar.

El Chrysler tiene algo diferente que llama la atención. Tan pronto lo ves en una imagen y ya sabes cuál es. Iluminado es una preciosidad.

Ubicación

Se encuentra en el número 405 de la Avenida Lexington con la Calle 42.

Una gran ventaja a su favor es la cercanía a la Grand Central, lo que permite al turista beneficios múltiples. De allí que además de admirar el Chrysler, también podrás conocer otros edificios y lugares muy famosos en Nueva York. Ya lo he dicho antes, pero lo repetiré siempre, si hay algo fantástico aquí es la ubicación de muchos puntos de interés para visitar, y todos tan cerca uno del otro. Eso lo amarás.

Por último, como ya mencioné arriba, no podrás subir a ningún mirador especial para contemplar la ciudad, de allí que tengas a mano tu cámara fotográfica para que puedas tomarle todas las fotos que gustes desde afuera.

Y a ti ¿cuál rascacielos te gusta más?